Septiembre lo cambia todo para los animales: Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Campaña de caza en Murcia centrada en matar a los arruís

La Comunidad Autónoma de Murcia ha querido convertir a los arruís en un atractivo turístico y económico, manteniéndolos como especie cinegética, mientras las organizaciones ecologistas abogaban por su total exterminio. Las organizaciones defensoras de los animales, por supuesto, mostramos nuestro rechazo a la matanza de estos animales, independientemente de la excusa que se alegue para ello.
4 junio, 2012 Actualizado: 23 abril, 2024

La Consejería de Presidencia de Murcia, a través de la Dirección General de Medio Ambiente, da vía libre a la caza arruís en los montes de los alrededores del Parque Regional Sierra España, para «minimizar su impacto en las explotaciones agrícolas, la ganadería o los montes». Esta medida se introduce en consonancia con la aplicación del Real Decreto 1628/2011, de 14 de noviembre, que regula el listado y catálogo español de especies exóticas invasoras y que propone medidas de erradicación, basadas primordialmente en la matanza, para animales de determinadas especies. Dicho catálogo concede a las comunidades la posibilidad de gestionar a los arruís (también llamados “muflones del Atlas”) dentro de las reservas de caza o cotos en los que fueran introducidos legalmente antes del año 2007. Pese a que las organizaciones ecologistas –muy críticas con el mantenimiento de la especie en la Región– tenían la esperanza de que finalmente se decidiese su erradicación, la Comunidad Autónoma ha querido convertir a los arruís en un atractivo turístico y económico, manteniéndolos como especie cinegética.

Los arruís, originarios del norte de África, fueron introducidos en Sierra Espuña con fines cinegéticos en el año 1970. El período ordinario de caza mayor del arruí se fija del 1 de julio de este año al 31 de enero de 2013. Asimismo, se podrá dar muerte a cabras montesas desde el 12 de octubre hasta el 3 de febrero, y a ciervos, muflones y gamos entre el 9 de septiembre y el 17 de febrero del próximo año.


Murcia

Lo más reciente
16 septiembre, 2025

El 22 de septiembre dará comienzo en Lorca un nuevo juicio a los dueños de la granja grabada por Igualdad Animal junto al programa Salvados de Jordi Évole. La Audiencia Provincial de Murcia declaró nula, la pasada primavera, la sentencia anterior que absolvía a los hermanos Carrasco, aceptando el recurso presentado por Igualdad Animal y ordenando la celebración de un nuevo juicio.
11 septiembre, 2025

Hace 17 años Igualdad Animal entró por primera vez en mataderos españoles mostrando la crueldad que allí ocurría. Hoy, ese trabajo continúa cambiando la vida de millones de animales alrededor del mundo.
4 septiembre, 2025

Igualdad Animal presenta alegaciones al Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible para que las afirmaciones comerciales sobre bienestar animal cumplan los mismos requisitos de veracidad y transparencia que los eslóganes medioambientales, evitando prácticas que confundan a los consumidores. Condiciones que están recogidas en la Directiva europea y que el Gobierno no ha incluido en el texto.