Septiembre lo cambia todo para los animales: Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Pañales para los burro-taxi de Mijas

La medida permitirá ampliar el recorrido que estos animales son obligados a realizar por las calles de la ciudad malagueña, pasando de un trayecto de 10 minutos a uno de 20. Al no ensuciar las calles con sus excrementos, los burros podrán entrar de nuevo al casco histórico, lo cual presupone un aumento en la demanda de este injusto y primitivo "medio de transporte".
25 septiembre, 2012

Tras 12 años de limitación del servicio de burro-taxis en Mijas debido a las molestias que las heces y orines de estos animales provocaban en los vecinos, un arriero ha dado con la “solución” para continuar explotando a los burros como medio de transporte para los turistas: pañales.


 

El artefacto consiste en un recipiente de tela plastificada que se coloca bajo la cola de los burros e impide que los excrementos caigan al suelo. Además, la nueva ordenanza municipal obliga a los arrieros a recoger las heces si éstas cayeran directamente a la calzada.

En el año 2000 el equipo de gobierno municipal decidió prohibir el paso los burros por las vías principales del núcleo urbano debido a los malos olores que éstos provocaban, emplazando el “servicio” a avenidas de circunvalación. Ahora, y debido al uso de estos pañales, los burro-taxi volverán a circular por las principales calles del casco histórico de Mijas Pueblo, cargando a turistas venidos de todo el mundo sobre los lomos de estos animales durante los 20 minutos que dura el trayecto.

 

«Este recorrido siempre ha tenido muchísimas quejas de los clientes, turistas en su mayoría, ya que es muy corto y no se ve nada de interés a lo largo de los diez minutos que dura. Estamos muy contentos con este cambio porque pensamos que puede ser muy beneficioso para el sector, que está muy mal», aseguró uno de los arrieros.

 

 

La explotación de burros como "burro-taxis" en la ciudad de Mijas data de principios de la década de los 60 del pasado siglo. Los turistas que llegaban al pueblo ofrecían dinero a cambio de poder fotografiarse junto a estos animales, que los vecinos utilizaban como medio de transporte particular.

Así, debido al interés de los turistas en utilizar también a los burros para desplazarse por el municipio, pudiendo hacerlo a pie o en bicicleta, nació un nuevo negocio a costa de la vida de estos animales.

La demanda de determinados productos o servicios puede suponer una satisfacción momentánea para nosotros, pero toda una vida de esclavitud y sufrimiento (y casi siempre la muerte) para miles de otros individuos. Por favor, reflexiona sobre las decisiones que, en tu día a día, implican y afectan a otros animales.


Fuente

Mijas > Andalucía

Lo más reciente
16 septiembre, 2025

El 22 de septiembre dará comienzo en Lorca un nuevo juicio a los dueños de la granja grabada por Igualdad Animal junto al programa Salvados de Jordi Évole. La Audiencia Provincial de Murcia declaró nula, la pasada primavera, la sentencia anterior que absolvía a los hermanos Carrasco, aceptando el recurso presentado por Igualdad Animal y ordenando la celebración de un nuevo juicio.
11 septiembre, 2025

Hace 17 años Igualdad Animal entró por primera vez en mataderos españoles mostrando la crueldad que allí ocurría. Hoy, ese trabajo continúa cambiando la vida de millones de animales alrededor del mundo.
4 septiembre, 2025

Igualdad Animal presenta alegaciones al Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible para que las afirmaciones comerciales sobre bienestar animal cumplan los mismos requisitos de veracidad y transparencia que los eslóganes medioambientales, evitando prácticas que confundan a los consumidores. Condiciones que están recogidas en la Directiva europea y que el Gobierno no ha incluido en el texto.