Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal
Terneros paralizados en camiones frente al puerto de Cartagena
3 marzo, 2025
Tres camiones cargados con pequeños terneros han sido paralizados frente al Puerto de Cartagena por exceder el número de horas permitidas de conducción, dejando a los animales al sol, sin agua o comida durante 10 horas, lo que vulnera las normas de bienestar animal.
La paralización de los tres camiones se produjo a las 4:00 del pasado lunes, 24 de febrero, quedando desde esa hora los 120 animales animales a la intemperie y sin ningún tipo de cuidado o protección, hasta al menos las 14:00 pm.
Tras todas estas horas al sol, ahora los animales fueron embarcados rumbo a Libia en el buque Nader-A, una embarcación que navega bajo bandera de Togo, altamente conflictiva por motivos de seguridad, muy antigua y que no garantiza su bienestar.
Según informa la organización Animal Welfare Foundation estos terneros proceden de Irlanda, Chequia y Eslovaquia, han sido engordados durante algunos meses en España y ahora van a ser enviados a Libia donde serán matados para consumir su carne, un país tercero donde no se garantizan las normas de bienestar animal establecidas por la Unión Europea.
Cartagena, puerto líder en el transporte de terneros para ser matados en Oriente Próximo
El Puerto de Cartagena, es el puerto europeo desde el que más bovinos vivos son enviados en viajes interminables a terceros países como Libia, Líbano, Arabia Saudí o Marruecos para ser matados.
España es uno de los mayores exportadores de bovinos vivos de Europa y el segundo de ovejas del mundo, por detrás de Rumanía. Cuando Australia endureció los requisitos de bienestar animal para la exportación en el año 2011, España vio una oportunidad de negocio ya que las actuales políticas facilitan su actividad.
El transporte a largas distancias, puede causar graves problemas de bienestar a los animales. Dictámenes científicos como el de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) afirman que los animales están expuestos a estrés durante la carga y descarga, pueden sufrir hambre, sed, agotamiento y falta de espacio y descanso durante el viaje.
Reclamamos el fin del transporte de animales vivos
Igualdad Animal reclama que se detenga el comercio y exportación de animales vivos fuera de la UE, ya que informes de la Comisión Europea, Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, Animal Welfare Foundation e investigaciones propias, certifican que la aplicación de la legislación europea sobre protección de los animales durante el transporte es completamente deficiente en España.
La petición reclamando al Gobierno el fin de la exportación de animales vivos, ya cuenta con más de 50.000 firmas. ¿Y tú, aún no has firmado?
El bienestar de los animales durante estos largos viajes no se puede garantizar y además, en el caso de Oriente Medio y Norte de África, no son sacrificados de acuerdo con las normas internacionales de la Organización Mundial de Sanidad Animal.
A la atención del Excmo. Sr. Luis Planas, Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación; y a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
Miles de animales que salieron en diciembre de puertos españoles, han estado a la deriva en un viaje infernal porque debido a problemas de certificación en España, ningún puerto de destino los aceptaba. Las 864 vacas del buque Karim Allah fueron sacrificadas en el Puerto de Cartagena y Sanidad ha ordenado el sacrificio también de los 1.610 terneros del buque Elbeik.
Este nuevo caso sobre la exportación de animales pone de manifiesto la necesidad de prohibir la exportación de animales a países fuera de la Unión Europea.
Este escándalo no es nuevo, Igualdad Animal ya documentó la brutalidad con la que los animales, corderos de menos de un año, eran tratados durante el transporte desde los cebaderos situados en Castilla y León hasta que embarcaban en el Puerto de Cartagena con destino a Arabia Saudí.
Tras un largo viaje en camión y una vez en el puerto, los animales eran lanzados por los operarios, agarrados por las matas para evitar que retrocedieran y subieran a los barcos.
Una vez a bordo los corderos habían de soportar un viaje de 10 días en el que no se garantizaba que se cumplieran las normas básicas de bienestar animal de la Unión Europea. Al llegar al país árabe eran obligados a pasar una cuarentena de 15 días hasta que eran llevados al matadero donde tendrían que soportar una muerte agónica. Serían sacrificados siguiendo el rito halal que exige que los animales, tras ser degollados, se desangren estando plenamente conscientes.
A nivel mundial, más de 2000 millones de animales de granja padecen viajes de larga distancia cada año, como una forma de transportar carne viva. Miles mueren durante el trayecto y son tirados por la borda apareciendo en las playas.
La propia Comisión Europea reconoce en el informe realizado a finales de 2019, tras el accidente en el que murieron ahogadas 14.000 ovejas en el Mar Negro mientras eran transportaba desde Rumania a Arabia Saudi, que existen deficiencias identificadas en este tipo de transportes de larga distancia. Apunta a que el bienestar de los animales depende en gran medida de las condiciones del barco y que sobre estos no se realizan pruebas de idoneidad, por lo que no se garantiza que tengan un sistema adecuado de drenaje o ventilación.
De hecho, en el caso de los barcos con destino a Arabia Saudí ni siquiera a los operarios del puerto o propietarios del ganado se les permite el acceso al interior.
Por todo lo expuesto, me sumo a la petición de Igualdad Animal dirigida a la Comisión Europea y al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación reclamando el fin de la exportación de animales a países fuera de la Unión Europea.
Atentamente, reciban un cordial saludo;
{firstName}, gracias por firmar la petición para poner fin a la exportación de animales vivos.
Te invitamos a compartir la petición como otra forma de ayudar a estos animales:
Necesitamos tu ayuda para acabar con la crueldad de las exportaciones de animales vivos.
Por favor, hazte socio/a de Igualdad Animal y ayúdanos a poner fin a estos abusos.
Los instintos maternales de una vaca fomentan un vínculo tierno con su vulnerable cría. Preserva esta tierna relación eligiendo alternativas de origen vegetal a los productos lácteos.
Igualdad Animal presenta alegaciones y expresa su rechazo a esta modificación que cede ante los intereses del sector porcino y evidencia la influencia excesiva de los intereses corporativos en las políticas gubernamentales del Ministerio de Agricultura, que debe velar por el bienestar de los animales.
La protesta ha destacado la asociación de Pandora con la multinacional Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos minoristas de alimentación del mundo, que está incumpliendo sus compromisos públicos de mejorar el bienestar de los animales.
Las protestas se están sucediendo simultáneamente por Europa y Estados Unidos.
Igualdad Animal ha lanzado una campaña para promover el proceso legislativo y fomentar la participación de la sociedad civil en la creación de esta nueva norma en favor de todos los animales.
Tú decides.
Usamos cookies (las galletas también) propias y de terceros para mejorar tu experiencia cuando visitasnuestra
web y puedas ver los vídeos u otros contenidos, firmar nuestras peticiones y recordar tus preferencias para futuras visitas.
Gracias a ello y tu consentimiento, aprendemos y mejoramos nuestro trabajo y comunicación.
Aparte de las cookies de tipo técnico y necesarias para el correcto funcionamiento del sitio web,
puedes configurar o rechazar en cualquier momento la utilización de otras cookies.
Las cookies nos ayudan a optimizar este sitio web, evaluar su funcionamiento y corregir errores,
analizar el tráfico de visitantes, recordar tus preferencias, mostrar publicidad personalizada en base a un
perfil creado a partir de qué páginas y temas te interesan más y mostrarte vídeos y otros contenidos que te interesen.
Para más información, consulta nuestra Política de Privacidad y de Cookies.