Septiembre lo cambia todo para los animales: Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Presentación de Animal Empathy Project, un calendario que muestra el sufrimiento de los animales

Doce fotografías artísticas sirven para invitar a la reflexión y la toma de conciencia sobre la situación que padecen los animales.
24 enero, 2013 Actualizado: 23 abril, 2024

Más de treinta profesionales del mundo de la imagen y la moda han participado en la creación del calendario “Animal Empathy Project“, cuyo objetivo es reivindicar el derecho a la vida de los animales y denunciar el maltrato diario que sufren.

Animal Empathy Project nace con la misión  de lanzar a la sociedad un claro mensaje de respeto a los animales, de forma independiente a cualquier asociación u ONG.

«Animal Empathy Project quiere recordar cada mes, cada semana, cada día, cada hora, cada minuto, que esos muertos no son un simple número, sino seres vivos con plena capacidad para sentir miedo y dolor. Son víctimas. Son al fin “nuestras” víctimas. Y lo hace por medio de un trabajo impactante en el que el cuidado técnico y la expresividad de las escenas se convierten en herramientas al servicio una justicia ineludible», expresa Julio Ortega en la web del proyecto.

El calendario muestra a lo largo de sus doce meses a seres humanos en la piel de las víctimas de la experimentación, las granjas, los mataderos, la caza, las peleas organizadas, el abandono, el comercio de marfil, la tauromaquia,  la peletería y la cautividad.«El objetivo no es recaudar fondos para ninguna ONG, sino concienciar a la gente de que los animales son víctimas y que no mire hacia otro lado porque sea molesto para su conciencia. Hay muchas formas de maltrato, no solo el abandono de perros y gatos», explica Mónica Salgueiro, propulsora de esta iniciativa junto con Manuel Viejo, profesor de la Escuela de Imagen y Sonido de Vigo.

Presentación de Animal Empathy Project, ayer 23/01/2013 en Vigo | Foto Marta G. Brea para Faro de Vigo</small> Desde cada fotografía se ofrece la posibilidad de acceder a más información mediante enlace directo a la explicación de su problemática en la web de Igualdad Animal.

Además de visualizar online este proyecto, también se ofrece la opción de descarga gratuita para ser utilizado mes a mes como fondo de escritorio, en distintos idiomas: castellano, gallego e inglés. En los próximos días se traducirá también al catalán, euskera, francés, italiano, inglés, alemán y chino.

Desde Igualdad Animal queremos dar las gracias a todo el equipo de Animal Empathy Project por su iniciativa y darles la enhorabuena por el espectacular trabajo realizado.

Llevar adelante ideas como esta resulta extremadamente importante, pues invitan a reflexionar sobre la injusticia que padecen los demás animales de un modo creativo e innovador que no deja lugar a la indiferencia.

Esperamos que Animal Empathy Project sea conocido por miles de personas y que sus fotografías marquen un antes y un después en el corazón y la mente de quien las descubra.

 

 


Fuentes

Galicia

Lo más reciente
28 octubre, 2025

La actriz canaria Sara Sálamo se une a Igualdad Animal para pedir el fin de la alimentación forzada para producir foie gras y solicita a los partidos políticos que estén a la altura de la sociedad
23 octubre, 2025

Una activista de Igualdad Animal fue agredida mientras protestaba pacíficamente frente a la sede de Ahold Delhaize. La organización denuncia la violencia sufrida y reafirma su compromiso con la acción no violenta, mientras exige al gigante alimentario que ponga fin al uso de jaulas para cerdas y gallinas en su cadena de suministro.
23 octubre, 2025

Activistas de Igualdad Animal protestan simultáneamente en las embajadas de Países Bajos en Washington D. C., Londres, Madrid, Milán, Ciudad de México, Berlín y São Paulo, por los incumplimientos de Ahold Delhaize.