Septiembre lo cambia todo para los animales: Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

¿A qué edad se mata a los animales para consumirlos?

15 marzo, 2017 Actualizado: 12 mayo, 2024

¿Somos conscientes de lo que comemos?  Cada vez más, según los estudios de mercado, pero, ¿sabemos que los animales que consumimos son enviados al matadero siendo aún crías? Nos lo muestra un análisis llevado a cabo por Statista, basado en los datos de la organización de protección animal Animal Aid. La industria de la carne sacrificó a 850 millones de animales en España en 2016, según datos del Ministerio de Agricultura. Pero, ¿a qué edad son sacrificados los animales tras su paso por las granjas industriales?

Infografía: Statista.com

1. Ovejas

 

Las ovejas son animales sociales y muy inteligentes que viven en grupos para protegerse mutuamente. Su esperanza de vida en libertad es de hasta 15 años, sin embargo, los corderos son enviados al sacrificio cuando solo tienen de 3 a 10 meses de edad. En 2016 se enviaron al matadero 8,6 millones de corderos en España.

2. Cerdos

Los cerdos son uno de los animales más inteligentes. Su inteligencia es comparable a la de chimpancés y delfines. En libertad su esperanza de vida se sitúa en los 15 años, pero la carne de cerdo proviene de animales sacrificados entre los 3 y 6 meses de edad. En 2016 se enviaron al matadero a 43 millones de cerdos en España.

3. Pollos

Los pollos son animales muy sociales que establecen complejas jerarquías que benefician la convivencia en el grupo. En libertad estas aves tienen una esperanza de vida de 10 años, en la industria de la carne, tan solo de 6 semanas de vida. En el año 2012 se sacrificaron 604 millones de pollos en España.

4. Terneras

Las vacas son animales curiosos e inteligentes. Las madres se dedican al cuidado de sus crías con total entrega. En libertad estos animales pueden llegar a vivir de 25 a 30 años, pero la industria cárnica sacrifica a las terneras entre el primer y el segundo año de vida. En el 2016 se sacrificaron 2,6 millones de terneras en España.

5. Conejos

Los conejos son muy sociables y en la naturaleza viven en grupo. Su sentido del olfato es el más desarrollado y el que les guía. En libertad los conejos viven de 6 a 8 años, pero los conejos de las granjas son enviados al sacrificio entre las semanas 6 y 8 de vida. En 2012 se enviaron al matadero 53 millones de conejos.

fomenta LA ALEGRÍA

Los conejos, animales que saltan y bailan para expresar su felicidad, necesitan la interacción social para desarrollarse. Protege a estos animales amables y sociables eligiendo alternativas vegetales.


Lo más reciente
16 septiembre, 2025

El 22 de septiembre dará comienzo en Lorca un nuevo juicio a los dueños de la granja grabada por Igualdad Animal junto al programa Salvados de Jordi Évole. La Audiencia Provincial de Murcia declaró nula, la pasada primavera, la sentencia anterior que absolvía a los hermanos Carrasco, aceptando el recurso presentado por Igualdad Animal y ordenando la celebración de un nuevo juicio.
11 septiembre, 2025

Hace 17 años Igualdad Animal entró por primera vez en mataderos españoles mostrando la crueldad que allí ocurría. Hoy, ese trabajo continúa cambiando la vida de millones de animales alrededor del mundo.
4 septiembre, 2025

Igualdad Animal presenta alegaciones al Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible para que las afirmaciones comerciales sobre bienestar animal cumplan los mismos requisitos de veracidad y transparencia que los eslóganes medioambientales, evitando prácticas que confundan a los consumidores. Condiciones que están recogidas en la Directiva europea y que el Gobierno no ha incluido en el texto.