Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

“Ganaderos” mallorquines afirman que anestesiar a los cerdos acabará con las matanzas populares

Palma de Mallorca. – Los “ganaderos” de Palma de Mallorca se quejan por la obligación de la Comisión Europea de tener que aturdir a los cerdos asesinados en las llamadas matanzas populares. Desde el pasado miércoles, las familias que quieran imponerle la muerte a un animal no humano, tendrán que contratar a un matarife que lo aturda, con una electronarcosis o con una pistola de bala cautiva, antes de su asesinato.
12 diciembre, 2006

Palma de Mallorca. – Los “ganaderos” de Palma de Mallorca se quejan por la obligación de la Comisión Europea de tener que aturdir a los cerdos asesinados en las llamadas matanzas populares. Desde el pasado miércoles, las familias que quieran imponerle la muerte a un animal no humano, tendrán que contratar a un matarife que lo aturda, con una electronarcosis o con una pistola de bala cautiva, antes de su asesinato. El secretario general de Asaja en Baleares, Biel Company, declaró que “esta nueva norma es el principio del fin de las matances populares. Se acabará con la cultura y con una forma de vivir”. Otros piensan que la medida es razonable en el sentido de que evita que los animales no humanos padezcan sufrimientos innecesarios. Es el caso del presidente del Colegio de Veterinarios de Baleares, Ramón García. Un acto nunca puede ser defendido por el hecho de ser tradicional o cultural, si es, en sí mismo, una tremenda injusticia. Los cerdos asesinados, ya sea en matanzas populares o en mataderos industriales querían vivir sus vidas y se les obligó a morir. Y no es el principal problema si murieron anestesiados o no, si no el hecho de que se les asesinó, infravalorando sus intereses solo por pertenecer a otra especie. Fuente: EL MUNDO / EL DIA DE BALEARES


Lo más reciente
4 julio, 2025

Igualdad Animal denuncia la normalización del maltrato en la industria alimentaria en un curso pionero sobre ética animal celebrado en la Universidad del País Vasco (UIK‑UPV/EHU), con la colaboración del Gobierno Vasco, y organizado por el grupo Animalia Ikasketa Kritikoak
3 julio, 2025

Los activistas han realizado una vigilia nocturna frente a las oficinas de la compañía en Zaamdam, Países Bajos. A la mañana siguiente, han llevado a cabo otra acción, declarando simbólicamente el lugar como «zona contaminada» por la implicación de Ahold Delhaize en la crueldad hacia los animales. Varios individuos han amenazado de muerte a los activistas.
2 julio, 2025

El informe elaborado por Igualdad Animal en colaboración con Eurogroup for Animals, advierte de que sin cláusulas de protección más estrictas, el Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea aumentará el sufrimiento de los animales significativamente.