Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Vuelve la compra y venta de animales vivos al mercado de Santo Tomás

Bilbao - Un año más, y ya son 59, la feria de Santo Tomás se convertirá el próximo día 21 en el preludio de las fiestas navideñas de Bilbao. Este año la principal novedad es que en la feria se volverán a vender los animales vivos, después de que el año pasado se prohibieran debido a una posible pandemia de gripe aviar.
15 diciembre, 2006

Bilbao – Un año más, y ya son 59, la feria de Santo Tomás se convertirá el próximo día 21 en el preludio de las fiestas navideñas de Bilbao. Este año la principal novedad es que en la feria se volverán a vender los animales vivos, después de que el año pasado se prohibieran debido a una posible pandemia de gripe aviar. «Es muy positivo, ya que los animales le dan mucha vistosidad a la fiesta», dijo ayer Fernando López de Eguilaz, director de la obra social de la BBK, entidad organizadora. Desgraciadamente para los animales que son expuestos durante la Feria, su compra y venta no tiene nada de positivo, ya que padecen durante la misma al ser expuestos, enjaulados, debido a las bajas temperaturas, al ruido y al manejo por parte de quienes les venden o les compran. Los animales por ley son propiedades, bienes semovientes que pertencen a los humanos y a quienes no se les reconoce intereses propios, por ello está permitida y aún más se legisla su cria, compra-venta y posterior utilización. Este hecho choca frontalmente con cualquier noción de derechos, y por ello el reconocimiento de cualquier derecho para los animales y el fin de su status de propiedad pasa necesariamente por acabar con su consideración tanto a nivel moral como legal como cosas u objetos a nuestra disposición.


Lo más reciente
6 mayo, 2025

La investigación realizada en once granjas de producción de leche de Asturias muestra las prácticas estándar de la industria: cómo las vacas son golpeadas, encadenadas, sometidas a incesantes ciclos de reproducción para que produzcan leche y separadas de sus crías tras cada parto. En algunas de las explotaciones las vacas viven atadas y bajo sistemas de electrificación para impedir sus movimientos.
30 abril, 2025

Durante los últimos cuatro años, de las 260 explotaciones en las que los patos y ocas son sometidos al proceso de alimentación forzada para producir foie gras en España, tan solo 14 fueron inspeccionadas. Esta falta de controles hace que la práctica de la alimentación forzada pueda ser todavía más abusiva.
25 abril, 2025

La nueva normativa elimina la obligatoriedad de que las explotaciones ganaderas cuenten con un veterinario, lo que compromete los estándares mínimos de bienestar en las instalaciones ganaderas del país. Igualdad Animal denuncia que el Gobierno ha accedido a estos cambios ante las presiones del lobby ganadero.