Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

EE.UU aprueba el consumo de productos derivados de animales clonados

EE.UU - Después de una revisión científica a fondo, la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha llegado a la conclusión de que los productos derivados de clones adultos de vacas, cabras y cerdos son idénticos a los procedentes de ejemplares convencionales, con la excepción de corderos.
29 diciembre, 2006

EE.UU – Después de una revisión científica a fondo, la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha llegado a la conclusión de que los productos derivados de clones adultos de vacas, cabras y cerdos son idénticos a los procedentes de animales no humanos no clonados, con la excepción de corderos. Tras un período administrativo de 90 días para recibir comentarios del público y entidades implicadas, la comercialización de carne y leche de origen clónico podría materializarse en 2007 en Estados Unidos. Durante los últimos cinco años, el mercado estadounidense ha operado bajo un aplazamiento voluntario, a la espera de un pronunciamiento de las autoridades reguladoras. De acuerdo a las conclusiones del Centro de Medicina Veterinaria de la FDA, los más rigurosos análisis realizados hasta ahora «no han identificado relevantes diferencias de nutrición o toxicología en la composición de estas carnes y leche». Según los investigadores Larisa Rudenko y John C. Matheson, encargados de redactar este decisivo informe que será publicado próximamente en la revista científica Theriogenology, los alimentos producto de animales clónicos y sus descendientes «son tan seguros para comer como los derivados de animales producidos con ayuda de prácticas modernas de crianza». Y no existen razones científicas para su exclusión de la cadena alimenticia. Este visto bueno oficial, sin embargo, no coincide con los apetitos de la opinión pública, ya que estudios de mercado apuntan la existencia de grandes reparos al consumo de alimentos procedentes de animales clonados por cuestiones de salud humana y medioambientales principalmente. En cambio no se ha oido la opinión de ningún grupo como Igualdad Animal manifestándose contra la utilización de los animales para fines alimenticios en los diferentes medios de comunicación nacionales ni internacionales, opiniones que deberían tanto escucharse como tenerse en cuenta ya que son cada día más las personas que optan por no alimentarse con productos derivados del sufrimiento de otros animales. El que los animales no humanos explotados sean clonados en nada afecta a nuestro rechazo hacía este tipo de productos, ya que la clonación de un individuo no influye en su capacidad para sentir. Desgraciadamente el especismo aparece de nuevo claramente reflejado en esta noticia, mientras la clonación humana despierta grandes debates morales, la clonación de los demás animales es una realidad utilizada para hacerles más daño.


Lo más reciente
30 abril, 2025

Durante los últimos cuatro años, de las 260 explotaciones en las que los patos y ocas son sometidos al proceso de alimentación forzada para producir foie gras en España, tan solo 14 fueron inspeccionadas. Esta falta de controles hace que la práctica de la alimentación forzada pueda ser todavía más abusiva.
25 abril, 2025

La nueva normativa elimina la obligatoriedad de que las explotaciones ganaderas cuenten con un veterinario, lo que compromete los estándares mínimos de bienestar en las instalaciones ganaderas del país. Igualdad Animal denuncia que el Gobierno ha accedido a estos cambios ante las presiones del lobby ganadero.
24 abril, 2025

La pregunta, presentada por el diputado de Sumar, Nahuel Gonzalez, pide al Gobierno que exponga su posición respecto a la matanza de pollitos macho en la industria del huevo y si tiene previsto legislar para prohibirla. Francia, Alemania, Italia y Países Bajos, ya han aplicado leyes para prohibirla.