Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Sortean en Huelva a 205 cerdos

La Diputación de Huelva, ha llevado a cabo, en colaboración con la Caja de Ahorros El Monte, el sorteo de 205 cerdos entre los “ganaderos” de la provincia con el fin de mejorar la “ganadería” onubense.
16 enero, 2007

La Diputación de Huelva, ha llevado a cabo, en colaboración con la Caja de Ahorros El Monte, el sorteo de 205 cerdos entre los “ganaderos” de la provincia con el fin de mejorar la “ganadería” onubense. En total se presentaron 61 solicitudes, así que todos pasaron a ser propietarios de, al menos, un animal no humano. La diputada del Área de Agricultura, Ganadería, Pesca y Consumo, Josefa Martín, destacó el esfuerzo que se viene llevando a cabo desde el organismo provincial “por mejorar la ganadería de la provincia y por poner ha disposición de los ganaderos onubenses la máxima calidad”. Los cerdos que fueron obligados a participar como mercancías en este acto de promoción de la esclavitud, serán tarde o temprano colgados cabeza abajo y un cuchillo les rebanará la garganta. Se ignorará que sienten, y que, por tanto, sufren y disfrutan. Serán privados de su vida y del disfrute que esta les podría reportar y solo por algo tan trivial como es el sabor de su cuerpo muerto. Efe


Lo más reciente
9 mayo, 2025

Decenas de defensores de los animales de todo el mundo han vuelto a protestar frente a las oficinas centrales de Ahold Delhaize. La compañía continúa sin cumplir su compromiso, adquirido en 2014, de eliminar las jaulas para las cerdas madre y las gallinas en su cadena de suministro.
8 mayo, 2025

Con el título “¿Dónde está mi madre? La realidad de la industria láctea española”, Igualdad Animal muestra en el metro de Madrid el sufrimiento de los más de 700.000 terneros que cada año son separados de sus madres, nada más nacer. Las imágenes están ubicadas en las estaciones de Alonso Martínez, Guzmán el Bueno y Canal con un tráfico estimado de 5 millones de personas al mes.
6 mayo, 2025

La investigación realizada en once granjas de producción de leche de Asturias muestra las prácticas estándar de la industria: cómo las vacas son golpeadas, encadenadas, sometidas a incesantes ciclos de reproducción para que produzcan leche y separadas de sus crías tras cada parto. En algunas de las explotaciones las vacas viven atadas y bajo sistemas de electrificación para impedir sus movimientos.