Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

El Tribunal Supremo da marcha atrás y permitirá espectáculos con toros en la India

Nueva Delhi, 15 ene (EFE).- Tras días de polémica, el Tribunal Supremo de la India cedió hoy a las presiones de los seguidores de los espectáculos con toros y permitirá la celebración el próxim
16 enero, 2008

Nueva Delhi, 15 ene (EFE).- Tras días de polémica, el Tribunal Supremo de la India cedió hoy a las presiones de los seguidores de los espectáculos con toros y permitirá la celebración el próximo viernes de las “corridas” indias en el sur del país. Las “corridas” indias, llamadas “jallikattu”, son en realidad una acto de “caza” y dominación de los toros, que se celebran en el cuarto día de la fiesta sureña del Pongal, justo antes de la cosecha: los aficionados dejan suelto a un toro y decenas de personas intentan atraparlo y amansarlo progresivamente. El pasado día 11, el Tribunal había denegado el permiso para celebrar el espectáculo, asegurando que suponía una práctica “bárbara” e “inconstitucional”, lo que generó una fuerte polémica entre los seguidores de la fiesta. En el distrito de Madurai, unos aldeanos habían organizado una protestando en defensa de dicho espectáculo, para lo cual propagaban el miedo de forma supersticiosa. “Si no hay jallikattu, nuestros pueblos sufrirán enfermedades como el cólera y la diarrea”, aseguró un aldeano al canal de televisión CNN-IBN. La nueva decisión del Tribunal llega tras un recurso del Gobierno regional de Tamil Nadu, donde tiene lugar el espectáculo, en el que pedía al Supremo una reconsideración de la medida. Tras soltar al toro, decenas de personsa se lanzan a capturarlo, a la busca de un premio atado entre las astas, mientras el público apuesta por uno u otro. Los participantes echan pimienta en los ojos del toro, lo emborrachan con licor y le cortan los cuernos. EFE


Lo más reciente
13 mayo, 2025

El Gobierno se escuda en una futura propuesta legislativa de la Comisión Europea para evitar legislar para prohibir las jaulas. Europa acaba de anunciar que iniciará una consulta pública para modernizar la legislación de bienestar animal, incluida la eliminación del uso de jaulas.
9 mayo, 2025

Decenas de defensores de los animales de todo el mundo han vuelto a protestar frente a las oficinas centrales de Ahold Delhaize. La compañía continúa sin cumplir su compromiso, adquirido en 2014, de eliminar las jaulas para las cerdas madre y las gallinas en su cadena de suministro.
13 mayo, 2025

Con el título “¿Dónde está mi madre? La realidad de la industria láctea española”, Igualdad Animal muestra en el metro de Madrid el sufrimiento de los más de 700.000 terneros que cada año son separados de sus madres, nada más nacer. Las imágenes están ubicadas en las estaciones de Alonso Martínez, Guzmán el Bueno y Canal con un tráfico estimado de 5 millones de personas al mes.