Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Mañana se debatirá en el Parlament de Catalanya si se acepta o no tramitar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP)

17 diciembre, 2009

Mañana sobre las nueve de la mañana el Parlament de Catalunya decidirá si impulsa una ley que prohíba las corridas de toros en el territorio catalán. Anna Mulà i Arribas, miembro de la comisión promotora de la ILP, subirá a la tribuna de oradores del salón de sesiones para defender la propuesta y dispondrá, para hacerlo, de quince minutos. A continuación intervendrán los representantes del PSC-CpC, del PPC y del Grupo Mixto para defender las enmiendas a la totalidad que sus grupos parlamentarios han presentado a la iniciativa y después tomarán la palabra los grupos de CiU, ERC e ICV-EUiA para posicionarse sobre la ILP y las enmiendas presentadas. La votación será electrónica y secreta, si las enmiendas son rechazadas, la ILP se continuará tramitando.  CiU y PSC son los dos grupos que tendrán libertad de voto en el debate de toma de consideración de la propuesta, que en ningún caso supondrá mañana la prohibición de las corridas de toros, sino tan sólo la toma en consideración del debate parlamentario. Previsiblemente ERC e ICV-EUiA votarán a favor de aceptar la ILP y PP y Grupo Mixto en contra.   La ILP fue aceptada después de que la plataforma Prou! presentara 180.000 firmas y con las que se solicita que se modifique el artículo 6 del Decreto Legislativo 2/2008 por el cual se aprobó el texto refundido de la Ley de protección de animales. En dicho artículo, la Generalitat prohíbe el uso de animales en “peleas y espectáculos” si pueden ocasionarles sufrimiento o pueden ser objeto de “burlas o tratamientos antinaturales”, aunque se excluye expresamente de la prohibición las fiestas de toros en ciudades con plazas ya construidas.


Lo más reciente
8 mayo, 2025

Con el título “¿Dónde está mi madre? La realidad de la industria láctea española”, Igualdad Animal muestra en el metro de Madrid el sufrimiento de los más de 700.000 terneros que cada año son separados de sus madres, nada más nacer. Las imágenes están ubicadas en las estaciones de Alonso Martínez, Guzmán el Bueno y Canal con un tráfico estimado de 5 millones de personas al mes.
6 mayo, 2025

La investigación realizada en once granjas de producción de leche de Asturias muestra las prácticas estándar de la industria: cómo las vacas son golpeadas, encadenadas, sometidas a incesantes ciclos de reproducción para que produzcan leche y separadas de sus crías tras cada parto. En algunas de las explotaciones las vacas viven atadas y bajo sistemas de electrificación para impedir sus movimientos.
30 abril, 2025

Durante los últimos cuatro años, de las 260 explotaciones en las que los patos y ocas son sometidos al proceso de alimentación forzada para producir foie gras en España, tan solo 14 fueron inspeccionadas. Esta falta de controles hace que la práctica de la alimentación forzada pueda ser todavía más abusiva.