Estudio analiza 86 accidentes de transporte de animales explotados
El transporte de animales explotados no está exento de sufrir accidentes de tráfico, según un estudio de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR), que señala que es en el transporte de cerdos en donde más siniestros se producen.
Entre 2000 y 2009 se produjeron 86 accidentes en el transporte de animales, de los cuales en el 57 por ciento de los casos se trataba de transporte de cerdos, los accidentes más frecuentes, seguidos del transporte de vacas (30%), de pollos (8%), y ovejas (5%). En estos siniestros, la mortalidad de los animales fue del 22 por ciento para los cerdos y de 12 por ciento para el vacuno.
Matadero de cerdos – Pig slaughterhouse | Investigación de Igualdad Animal – Animal Equality investigation from IgualdadAnimal | AnimalEquality on Vimeo.
La explicación de la alta proporción de accidentes en el transporte de cerdos está relacionada con la elevada demanda de consumo de estos animales. De hecho, los cerdos son uno de los animales más transportados debido a la gran demanda de su consumo en España y en Europa, y por ello son los más expuestos a los accidentes de tráfico.
En función de la comunidad autónoma donde ocurre el siniestro, se sacrifica in situ al animal superviviente o se le vuelve a cargar para llevarlo al matadero. Según los autores del estudio, “esto debería estandarizarse, sacrificando de emergencia a los animales con lesiones especialmente dolorosas como fracturas expuestas, y volver a transportar a los animales aparentemente menos dañados”.
La principal causa de los incidentes parece ser la fatiga de los conductores por las intensas jornadas de trabajo, las rutas mal diseñadas, y los altos niveles de exigencia laboral. En el caso de los porcinos, en general el transporte es gestionado por compañías integradoras que disponen de un elevado nivel logístico, pero que se encuentran bajo una constante presión por la alta competitividad comercial, que suele afectar el comportamiento de los conductores.
Para los bovinos, los camioneros son transportistas autónomos con un nivel logístico “muy básico” y una escasa planificación de los viajes. Los conductores no suelen participar en los programas de entrenamiento y de seguridad que desarrollan las grandes compañías.
Nota de Igualdad Animal: El transporte de los animales explotados, han supuesto y suponen la muerte de miles de animales año tras año, no solo en los traumáticos accidentes sino por el enorme sufrimiento ocasionado por el estres, las incontables horas de confinamiento, golpes, roturas de huesos, traumatismos, heridas abiertas, asfixia, paros cardiacos de los animales transportados.