Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

El oso pardo huye de su mayor amenaza: los humanos

En un mundo tan humanizado, el hombre se ha convertido en un predador universal.
19 junio, 2011 Actualizado: 28 agosto, 2024
  • La tasa de mortalidad de la especie provocada por los humanos es muy alta
  • Los animales se vuelven nocturnos y ocupan zonas mucho más boscosas

Las actividades humanas inducen altas tasas de mortalidad y molestias a muchas poblaciones animales. Una de las que más lo sufren es la del oso pardo (Ursus arctos) en Europa.

Para evitar la presencia de las personas, estos animales alteran sus patrones de movimiento y el uso del hábitat en áreas con actividades estacionalmente intensas, como las estaciones de esquí.

“En un mundo tan humanizado, el hombre se ha convertido en un predador universal”, asegura Andrés Ordiz, autor principal e investigador en la Universidad noruega de Ciencias de la Vida y en la Estación Biológica de Doñana (CSIC), según recoge SINC.

Además de reducir de forma drástica el uso de esas áreas, los osos se vuelven más nocturnos y transitan áreas con mucha cobertura forestalcomo refugio. “Reducen de este modo el contacto con las actividades humanas”, recalca Ordiz.

Para demostrar si los osos huyen realmente de las personas, los investigadores equiparon a 22 ejemplares (17 machos y 5 hembras) con collares rastreadores y analizaron el grado de cobertura vegetal de 440 lugares de descanso (encames) en Suecia.

El estudio, que se ha publicado en la revista Oecologia, confirma que los osos eligieron “específicamente” los puntos con vegetación más densa para descansar.

Según el investigador, los encames diurnos tenían más cobertura vegetal que los nocturnos, y los de verano-otoño estaban más ocultos que los de primavera. Los osos se alejaron además de los pueblos en el periodo de verano-otoño, cuando tiene lugar la época de caza de diversas especies.

Predador convertido en ‘presa’

Los científicos sugieren que los osos son capaces de discernir el riesgo creado por el hombre a una escala temporal “muy fina”, estacional y diaria. “Han desarrollado, como ‘presas’, un fino comportamiento anti-predatorio”, apunta Ordiz.

La hora del día y la distancia a los pueblos son las variables más influyentes en el grado de cobertura de los encames. “En la latitud boreal donde se desarrolló el estudio había luz casi 24 horas en verano, pero la actividad humana se ceñía al día, y en esas horas los encames estaban más ocultos que por la noche“.

Los osos eligieron también una cobertura vegetal mayor si el encame estaba próximo a los pueblos que si estaba más alejado. Los investigadores otorgan gran importancia a la cobertura forestal “para que los grandes carnívoros puedan sobrevivir en áreas humanizadas de la Europa de hoy en día”.

Como los úrsidos pasan muchas horas diarias descansando y eligen lugares muy específicos, el equipo propone que se minimice el acceso humano a áreas con mucha densidad boscosa y a zonas escarpadas para evitar el contacto entre grandes carnívoros y humanos.

VALORAR LA COMPAÑÍA

Como fieles compañeros, perros y gatos han sido queridos por los humanos durante miles de años. Defiende estos lazos ancestrales sustituyendo los alimentos de origen animal por otros de origen vegetal.

Los osos, como otros muchos animales de distintas especies, también son víctimas por la caza, y privados de libertad en circos zoos, incluso de experimentación, como en esta noticia. En nuestra relación con los demás animales, siempre subyace una idea de fondo, discriminatoria con el resto de los demás animales, llamada especismo.



Lo más reciente
10 agosto, 2025

Activistas de Igualdad Animal irrumpen en la junta de accionistas de Ahold Delhaize en Ámsterdam para exigir el fin de las jaulas en su cadena de suministro, denunciando el incumplimiento de la promesa hecha por la multinacional en 2014.
31 julio, 2025

Igualdad Animal considera muy esperanzadores los resultados de la última encuesta publicada por la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), que revela que un 80 % de la población española ha reducido o se plantea reducir su consumo de carne.
29 julio, 2025

Igualdad Animal advierte del riesgo que supone la Proposición de Ley presentada por Vox para prohibir el uso comercial de nombres como “hamburguesa” para productos elaborados con proteína vegetal, así como la producción y venta de carne cultivada. La propuesta pretende frenar el avance científico y obstaculizar una transición alimentaria ética y sostenible.