¡ÚLTIMO DÍA! ¡CADA DONACIÓN VALE X2! ¡AYÚDANOS AHORA!
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Varias organizaciones de Derechos Animales rechazamos la matanza ecológica de animales

15 noviembre, 2011

El pasado viernes 11 de noviembre, el Consejo de Ministros anunció la aprobación de un Real Decreto por el que se regula el listado y catálogo español de especies consideradas “invasoras”. Este es uno de los pasos dados para promover las medidas para la erradicación, básicamente mediante la matanza, de los animales que se considera pertenecen a esta “categoría”.

La aprobación de este catálogo ha sido aplaudida desde el movimiento ecologista. Organizaciones como Greenpeace, WWF, SEO/Birdlife o Ecologistas en Acción, entre otras, defienden medidas como esta, lo cual es una muestra más de que el movimiento ecologista, que niega un valor intrínseco a los animales y solamente los ve como piezas de un ecosistema, tiene planteamientos y fines diametralmente diferentes al movimiento para la defensa de los animales. 

Una parte de la sociedad confunde a dos movimientos muy distintos, el movimiento de defensa de los animales y el ecologismo. Estos hechos ponen de manifiesto las claras diferencias entre ambos. Quienes defendemos a los animales tenemos en cuenta a todos y cada uno de los animales, con independencia de su ecosistema, y de si pertenecen a especies autóctonas o alóctonas. Por ese motivo, desde el movimiento que defiende a los animales no podemos más que mostrar nuestro total rechazo ante la aprobación de este catálogo, que supondrá la muerte de incontables animales. 

Las organizaciones de defensa animal conocemos perfectamente los argumentos ecologistas a favor de la erradicación de animales “invasores”, pero los rechazamos por considerarlos inmorales. Debemos tener en cuenta que el impacto de los seres humanos en el medio es incomparablemente mayor que el de los animales de otras especies. Sin embargo, la matanza de seres humanos con este fin jamás sería aceptada, debido a que, por encima de cualquier supuesto valor medioambiental, ha de prevalecer el respeto por nuestros prójimos. A día de hoy se daña y se masacra sistemáticamente a los animales en todos aquellos casos en los que hay un interés humano en hacerlo.  El motivo es que no se tiene ningún respeto por los intereses de los animales. Pero ellos, al igual que nosotros, también poseen la capacidad de sufrir y disfrutar, y, por lo tanto, un interés en no ser dañados ni matados.  

El hecho de que no pertenezcan a nuestra especie o no tengan ciertas capacidades intelectuales no es una razón para no respetarlos, así como no lo es para discriminar a aquellos seres humanos que no poseen tales capacidades.  Por estos motivos, las organizaciones dedicadas a la defensa de los animales no podemos aceptar de ningún modo esta medida. Manifestamos nuestra oposición al lanzamiento de cualquier campaña de matanza masiva de animales por motivos ecológicos, y anunciamos el lanzamiento de movilizaciones de protesta contra esta medida, y de promoción del respeto por todos los animales.

Organizaciones firmantes: 

  • Alicante Animalista
  • Askekintza-Liberacción Animalista
  • Bloque Antiespecista de Euskadi
  • Centro Legal para la Defensa de los Animales
  • Equanimal
  • Fauna Libre
  • Igualdad Animal
  • Partido Animalista–PACMA
  • Santuario Wings of Heart

 



Lo más reciente
24 septiembre, 2023

En una impactante acción que reunió a más de 150 activistas, Fundación Igualdad Animal realizó esta protesta mostrando los instrumentos de uso habitual en granjas que causan mucho sufrimiento a los animales e imágenes de cerdos maltratados y mutilados.
14 septiembre, 2023

La Fundación Igualdad Animal lamenta que Ursula Von der Leyen no haya mencionado la revisión de la legislación de bienestar animal en su último discurso del estado de la Unión.
18 septiembre, 2023

Esta investigación se presenta justo antes del esperado debate sobre el estado de la Unión Europea, programado para el miércoles 13 de septiembre. Durante este debate, Ursula von der Layen abordará las prioridades institucionales europeas para el próximo año, incluyendo la revisión de la legislación de bienestar animal en la producción como uno de los temas clave a discutir.