Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Logra escapar del matadero y es abatido a tiros

Logró huir de la muerte en el matadero, pero no pudo burlar los disparos de un fusil. El matadero no podrá poner a la venta el despiece de su cuerpo muerto, por lo que el toro será enviado a lo largo del día de hoy a un vertedero.
20 marzo, 2012 Actualizado: 5 marzo, 2025

La Guardia civil mató ayer a tiros a un toro que había logrado escapar del matadero del Cabildo de La Palma, en el municipio de El Paso. El animal, que llegó en un camión junto a una vaca a la que también iban a matar, saltó en el momento de bajar por la rampa, rompiendo la luna delantera del vehículo con sus patas traseras. Emprendió la carrera y sorteó una valla, que levantó metiendo los cuernos por su base, para continuar su huida, sorteando diferentes obstáculos, por las calles de la localidad.

Pero, pese a burlar su trágico destino en el matadero, el toro no pudo evitar la muerte. Una vez localizado, cinco parejas de la Guardia Civil y tres de la Policía Local lo cercaron y abatieron mediante un fusil de asalto Cetme que, al parecer, fue el arma recomendada por los empleados del matadero para acabar con su vida.

Una vez muerto, pasaron más de cinco horas hasta que pudo ser recogido, ya que se encontraba en un estrecho camino por el que no podía pasar la grúa. Debido al tiempo transcurrido, el matadero no podrá poner a la venta el despiece de su cuerpo muerto, por lo que el toro será enviado a lo largo del día de hoy a un vertedero.

 

Imaginemos cómo debió ser la huida desesperada de ese animal, el miedo que sintió al ser consciente de que iba a ser dañado, sus ansias de libertad y su deseo de ponerse a salvo de un peligro inminente. Pese a sus esfuerzos, desde su nacimiento ya estaba condenado a muerte. Ya fuera en un matadero, en una plaza o, como sucedió, a manos de unos agentes de los cuerpos de seguridad, el destino de un toro o de cualquier otro animal explotado por la industria cárnica, es siempre el mismo. Y lo seguirá siendo a menos que cambiemos radicalmente la forma que tenemos de concebir a los demás animales con los que compartimos el planeta.


 

Hoy, 20 de marzo, se conmemora el "Día sin carne" a nivel internacional. Desde Igualdad Animal os invitamos a reflexionar, no sólo hoy, sino cada día, sobre lo que implica para miles de millones de animales el consumo de carne, leche, huevos, piel... y, en definitiva, cualquier producto obtenido a partir de sus cuerpos.

Ya son millones de personas en todo el mundo las que han optado, y optan cada día, por un estilo de vida respetuoso con todos, independientemente de su especie. Este estilo de vida, sencillo de llevar, saludable y justo, se llama veganismo.

 

Nuestro juicio suele decirnos que si algo perjudica a otros, deberíamos cambiarlo. Nuestra posibilidad de alimentarnos sin ingredientes de origen animal debería hacernos reflexionar sobre ese posible cambio, optando así por un modo de vida que nos permite vivir perfectamente y, además, permite vivir a los demás animales.

Por favor, infórmate sobre cómo podemos cambiar sus vidas. Visita: www.ViveVegano.org


Fuente

El Paso | La Palma > Santa Cruz de Tenerife

Lo más reciente
4 abril, 2025

El Juzgado de lo Penal número 1 de Lorca ha señalado para el comienzo de las sesiones del juicio oral el día 22 de septiembre. La Audiencia Provincial de Murcia declaró nula, previamente, la sentencia anterior que absolvía a los hermanos Carrasco, al aceptar los argumentos del recurso presentado por Igualdad Animal, ordenando que se celebrase un nuevo juicio.
3 abril, 2025

Una solicitud de información pública realizada por la Fundación Igualdad Animal a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) el 28 de febrero de 2025 ha revelado que, en 2023, 31.500 caballos fueron matados en España para producir carne.
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.