Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Extremadura exporta gallos de peleas

Estos animales son exportados a países en los que su explotación en peleas está totalmente aceptada, siendo una actividad altamente lucrativa para los criadores españoles.
10 abril, 2012 Actualizado: 5 marzo, 2025

Pese a que la Ley extremeña contra el maltrato animal de 2002 ilegalizó las peleas de gallos, considerándolas “infracciones muy graves” susceptibles de una multa que oscila entre los 1.501 y los 15.025 euros, esta comunidad exporta gallos explotados y seleccionados para peleas a países en los que esta práctica está legalmente permitida, como sucede en la práctica totalidad de los países sudamericanos y Filipinas.

Los últimos datos oficiales indican que Extemadura cuenta con unos 6.000 gallos de este tipo, casi todos de la raza ‘combatiente español’, repartidos por unas 300 explotaciones o galleros.

Las peleas de gallos están actualmente prohibidas en el territorio español, a excepción de Andalucía y Canarias, donde lamentablemente son legales en aquellas localidades donde se hayan ido celebrando tradicionalmente. Sin embargo, pese a las restricciones para realizar peleas de gallos en territorio español, la crianza de animales para estos fines no está prohibida.

«No somos maltratadores. Todo al contrario. Somos los primeros que nos volcamos, quitando mucho tiempo de nuestro ocio o como actividad complementaria a nuestras profesiones, en la continuidad de una raza única para que continúe adelante. Los mimamos como nadie, en todos los aspectos.», explica un criador extremeño ante las críticas que su actividad provoca en el grueso de la sociedad.

Lo cierto es que, siendo tratados como objetos de los que obtener un beneficio económico,  la dramática e injusta realidad que padecen los gallos explotados para peleas es ésta:


Tradiciones injustas. Crueldades legales.

En todas estas tradiciones en las que se utilizan animales para entretenimiento, el mismo patrón se repite: animales criados, comprados, vendidos, y utilizados para servir de diversión a los humanos.

¿Qué podemos hacer?

Hay multitud de formas de entretenernos sin causar daño a otros. Pero sobre todo podemos marcar una diferencia con nuestras vidas si informamos a los demás sobre por qué estos sitios no deberían existir. La libertad deberíamos poder disfrutarla todos los animales, humanos o no.


Fuente

Extremadura

Lo más reciente
11 abril, 2025

Activistas de la organización internacional Igualdad Animal han irrumpido en la junta de accionistas de Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos minoristas de alimentación del mundo, preguntando a los directivos por sus reiterados incumplimientos en materia de bienestar animal y mostrando fotos de la última investigación en una granja de cría de cerdos vinculada a la compañía, donde las cerdas madre viven permanentemente encerradas.
8 abril, 2025

La investigación encubierta llevada a cabo por Igualdad Animal en una explotación de cría de cerdos en Kansas, EE.UU. muestra las consecuencias del encierro sistemático en jaulas al que se somete a las cerdas embarazadas. Esta explotación está vinculada al grupo multinacional Ahold Delhaize.
4 abril, 2025

El Juzgado de lo Penal número 1 de Lorca ha señalado para el comienzo de las sesiones del juicio oral el día 22 de septiembre. La Audiencia Provincial de Murcia declaró nula, previamente, la sentencia anterior que absolvía a los hermanos Carrasco, al aceptar los argumentos del recurso presentado por Igualdad Animal, ordenando que se celebrase un nuevo juicio.