Granjero acusado de abandonar a varios perros entre cadáveres de otros animales
Después de recibir varias quejas, los funcionarios de bienestar animal de Okehampton, en Devon, visitaron un terreno propiedad de Leon Henry Smith, un hombre de 63 años que mantiene a varios perros en malas condiciones y alimentándose de cadáveres de varios cerdos en estado de descomposición. Además, encontraron restos de ovejas muertas y huesos de otros animales sin identificar esparcidos por todo el terreno.
El juez que le declaró culpable, admite sentirse preocupado y afirma que «cualquier persona que se sienta en mi posición está obligada a tener graves preocupaciones acerca de su actitud en general hacia el bienestar de los animales y la comprensión de sus necesidades más básicas».
«La defensa podría decir que estos perros se encontraban desde su punto de vista en buen estado de salud y tenían “comida”, pero fue declarado culpable por no mantener un ambiente adecuado para los perros ante el mal tiempo».
Además, Smith fue declarado culpable en 1998 y 1999 por delitos relacionados, por lo que se le prohibió llevar a cabo la explotación ganadera durante 5 años. Prohibición que aún sigue en vigor por un segundo juicio en 2008, donde se le declaró culpable de los mismo cargos. Se desconoce cómo llegaron hasta su propiedad las ovejas y cerdos encontrados y si lo hicieron vivos o muertos.
En el actual juicio, la defensa afirmó que Smith estaba decidido a garantizar unas buenas condiciones para los perros y que estaba dispuesto a colaborar en cualquier futuro seguimiento, por lo que el juez le dio otros 6 meses más de plazo para adaptar las condiciones de vida de éstos a la normativa vigente.

ALIMENTAR LA CURIOSIDAD
Los cerdos son animales muy sociables que a menudo se consideran más inteligentes que los perros. Puedes proteger a estos inteligentes animales eligiendo alternativas vegetales en tu alimentación.
Por desgracia, la legislación vigente sigue considerando a los demás animales como meras propiedades al servicio de los seres humanos. Así, el “bienestar animal” se reduce a medidas que siguen perpetuando el uso, pertenencia y explotación de quienes no pertenecen a nuestra especie.
Mientras no reconozcamos los derechos fundamentales de todos los animales, las leyes no estarán a la altura de las necesidades reales de las víctimas y seguirán ocurriendo casos y juicios como este.
No podemos olvidar que además de los 13 perros que malviven en estas instalaciones, otros animales murieron sin que ni siquiera nadie se acordara de ellos: cerdos, ovejas y otros individuos considerados “ganado” están obligados a morir diariamente ante la más absoluta indiferencia.
Al igual que perros y gatos, los demás animales necesitan protección ante situaciones como esta porque las sufren del mismo modo. Situaciones que se suceden de forma continuada, no muy lejos de nuestras casas, en cada granja, en cada matadero.
La buena noticia es que podemos formar parte de la solución y posicionarnos como nuestros propios jueces ante las injusticias que se cometen a diario contra muchos animales: rechazando participar en su explotación, viviendo de forma vegana.