Sólo ahora cada euro donado vale por dos. Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

El secreto del foie gras de Mugaritz, al descubierto

Nuestra investigación saca a la luz un escándalo en materia de bienestar animal e incumplimiento de todo tipo de normativas higiénico- sanitarias.
15 julio, 2012 Actualizado: 24 enero, 2025

Desde Igualdad Animal hacemos públicos hoy, domingo 15 de julio, los estremecedores resultados de nuestra investigación en la granja de foie gras Momotegi,  situada en Oiartzun (País Vasco). Esta granja provee foie gras al restaurante Mugaritz, considerado tercer mejor restaurante del mundo. Su chef, Andoni Luis Aduriz, ha sido reconocido como mejor chef del mundo y en sus recetas emplea foie gras habitualmente. Incluso ha publicado un libro* dedicado a ello. Anunciamos asimismo que hemos interpuesto las correspondientes denuncias por vía administrativa, tanto contra la granja Momotegi como contra Mugaritz, ya que:

• La actividad desarrollada en las instalaciones se encuentra registrada como explotación avícola de autoconsumo. • La granja no usa una marca registrada, ni licencia para vender su producto.

Como puede constatarse en el material gráfico de nuestra investigación y a través de las declaraciones de Olga Posse, propietaria de la granja Momotegui, estamos ante un escándalo en materia de bienestar animal e incumplimiento de todo tipo de normativas higiénico- sanitarias. Asimismo pudimos documentar el sufrimiento de los animales sometidos a la alimentación forzada y matados estando completamente conscientes.

►Atención, el siguiente vídeo contiene escenas de violencia hacia los animales

En el vídeo de la investigación podemos comprobar que la propietaria tiene pleno conocimiento de las irregularidades en las que incurre e incluso llega a jactarse de no tener veterinario y que alguna persona de la industria le ha recomendado hacer todo ilegal. También pueden constatarse los padecimientos de los animales que son matados sin aturdir, práctica rutinaria que defiende para conseguir un mejor foie gras y que en sus propias palabras, haciendo referencia a Mugaritz «han llegado a la conclusión que han llegado, que no quieren foie de otro sitio».

La relación de Mugaritz con la granja es clara, no sólo por las afirmaciones de Olga Posse que indica que le provee foie gras en exclusiva, sino por el propio restaurante, como puede verse en este vídeo publicado en “reconocimiento a sus proveedores” y presentado en la feria Gastronomika 2011: https://vimeo.com/38639832

Se entiende que el restaurante Mugaritz, al adquirir sus productos de un establecimiento que ni siquiera tiene el producto registrado y ningún certificado sanitario (entre otras irregularidades), estaría incurriendo en infracciones en materia de protección al consumidor, por lo que hemos interpuesto la denuncia correspondiente.

En declaraciones a nuestros investigadores, Olga Posse indicó que trabaja también con otros reconocidos e importantes restaurantes de España, como Akelarre o Etxebarri.

Esta investigación se enmarca dentro de nuestra campaña para la prohibición del foie gras, en la que  seguiremos mostrando a la sociedad el sufrimiento que padecen los animales a manos de esta industria. Una campaña con la que se pretende crear el debate social necesario para que la producción de foie gras sea prohibida en España, como ya ha ocurrido en multitud de países como Argentina, Austria, Dinamarca, República Checa, Finlandia, Israel, Turquía, Alemania, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Polonia, Suecia, Suiza, Inglaterra o recientemente, en el estado de California en EE.UU.* “Foie gras”, (2002) Colección cuadernos Mugaritz de gastronomía – Ixo editorial.


Oiartzun > País Vasco

Lo más reciente
3 julio, 2025

Los activistas han realizado una vigilia nocturna frente a las oficinas de la compañía en Zaamdam, Países Bajos. A la mañana siguiente, han llevado a cabo otra acción, declarando simbólicamente el lugar como «zona contaminada» por la implicación de Ahold Delhaize en la crueldad hacia los animales. Varios individuos han amenazado de muerte a los activistas.
2 julio, 2025

El informe elaborado por Igualdad Animal en colaboración con Eurogroup for Animals, advierte de que sin cláusulas de protección más estrictas, el Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea aumentará el sufrimiento de los animales significativamente.
1 julio, 2025

De las 32 cadenas de restauración que adquirieron compromisos públicos para dejar de abastecerse de huevos de gallinas enjauladas en 2025, el 40%, 13 de ellas, no han informado aún sobre su transición a sistemas de cría de gallinas sin jaulas. Así se desprende del "Informe de transición de restaurantes a sistemas sin jaulas de 2025" publicado por Igualdad Animal.