Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Pañales para los burro-taxi de Mijas

La medida permitirá ampliar el recorrido que estos animales son obligados a realizar por las calles de la ciudad malagueña, pasando de un trayecto de 10 minutos a uno de 20. Al no ensuciar las calles con sus excrementos, los burros podrán entrar de nuevo al casco histórico, lo cual presupone un aumento en la demanda de este injusto y primitivo "medio de transporte".
25 septiembre, 2012

Tras 12 años de limitación del servicio de burro-taxis en Mijas debido a las molestias que las heces y orines de estos animales provocaban en los vecinos, un arriero ha dado con la “solución” para continuar explotando a los burros como medio de transporte para los turistas: pañales.


 

El artefacto consiste en un recipiente de tela plastificada que se coloca bajo la cola de los burros e impide que los excrementos caigan al suelo. Además, la nueva ordenanza municipal obliga a los arrieros a recoger las heces si éstas cayeran directamente a la calzada.

En el año 2000 el equipo de gobierno municipal decidió prohibir el paso los burros por las vías principales del núcleo urbano debido a los malos olores que éstos provocaban, emplazando el “servicio” a avenidas de circunvalación. Ahora, y debido al uso de estos pañales, los burro-taxi volverán a circular por las principales calles del casco histórico de Mijas Pueblo, cargando a turistas venidos de todo el mundo sobre los lomos de estos animales durante los 20 minutos que dura el trayecto.

 

«Este recorrido siempre ha tenido muchísimas quejas de los clientes, turistas en su mayoría, ya que es muy corto y no se ve nada de interés a lo largo de los diez minutos que dura. Estamos muy contentos con este cambio porque pensamos que puede ser muy beneficioso para el sector, que está muy mal», aseguró uno de los arrieros.

 

 

La explotación de burros como "burro-taxis" en la ciudad de Mijas data de principios de la década de los 60 del pasado siglo. Los turistas que llegaban al pueblo ofrecían dinero a cambio de poder fotografiarse junto a estos animales, que los vecinos utilizaban como medio de transporte particular.

Así, debido al interés de los turistas en utilizar también a los burros para desplazarse por el municipio, pudiendo hacerlo a pie o en bicicleta, nació un nuevo negocio a costa de la vida de estos animales.

La demanda de determinados productos o servicios puede suponer una satisfacción momentánea para nosotros, pero toda una vida de esclavitud y sufrimiento (y casi siempre la muerte) para miles de otros individuos. Por favor, reflexiona sobre las decisiones que, en tu día a día, implican y afectan a otros animales.


Fuente

Mijas > Andalucía

Lo más reciente
18 abril, 2025

Una investigación pionera de la organización internacional Igualdad Animal ha sacado a la luz una crueldad generalizada y numerosas infracciones legales en la industria de la carne de cabra en los estados indios de Maharashtra, Uttar Pradesh, Jharkhand y Bihar.
15 abril, 2025

Igualdad Animal ha presentado sus aportaciones en la consulta pública sobre la revisión de las Directivas de contratación, solicitando medidas claras para proteger a los animales y promover alternativas sostenibles.
11 abril, 2025

Activistas de la organización internacional Igualdad Animal han irrumpido en la junta de accionistas de Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos minoristas de alimentación del mundo, preguntando a los directivos por sus reiterados incumplimientos en materia de bienestar animal y mostrando fotos de la última investigación en una granja de cría de cerdos vinculada a la compañía, donde las cerdas madre viven permanentemente encerradas.