Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Estudiantes de diseño visitan granjas de visones en Galicia

La industria peletera española acaba con la vida de más de 300.000 visones al año. Con la intención de aumentar sus ingresos económicos y, por tanto, el número de animales matados, este sector trata de promover el uso de pieles por los nuevos diseñadores. Iniciativas como ésta, junto con el evidente intento de criminalización del movimiento de derechos animales, buscan limpiar la imagen de una industria cada vez más cuestionada socialmente.
7 octubre, 2012 Actualizado: 5 marzo, 2025

La Asociación Nacional de Productores de Visón de España (VES), en un intento de revertir la tendencia de los nuevos diseñadores a prescindir de materiales de origen animal en sus prendas, ha decidido planificar diferentes visitas de estudiantes a sus centros de explotación, para difundir “la calidad y posibilidades” que ofrecen las pieles extraídas a estos pequeños mamíferos.

Este viernes, 5 de octubre, fue el turno de los alumnos y alumnas de la Escola de Arte e Superior de Deseño Mestre Mateo, de Santiago de Compostela, que visitaron una granja de visones en el municipio coruñés de Brión.

Durante la visita, José Antonio Bermúdez, uno de los principales explotadores de visones del territorio español y presidente de la VES, explicó a estos futuros diseñadores que las granjas españolas mantienen un distintivo de calidad que certifica el origen de la piel y el «buen trato a los animales». También informó a los jóvenes de las expectativas de futuro del sector debido al incremento de la demanda por parte de Rusia y China.

Por su parte, el responsable de diseño de Kopenhagen Fur, Michael Holm, comentó algunas de las innovaciones en el sector, como la posibilidad de tatuar las pieles con láser.

 

 

Últimamente asistimos a todo un despliegue publicitario por parte de los sectores de la explotación animal más cuestionados socialmente: tauromaquia, caza y peletería. El debate social planteado en torno a ellos, en buena medida propiciado por el activismo en defensa de los derechos animales,  supone una gran amenaza a sus intereses económicos, por lo que la infiltración en las aulas, en todos los niveles académicos, parece ser su prioridad: cuanto antes se "normalice" el uso de animales para nuestro beneficio, cuanto antes se inculque a niños y jóvenes las supuestas bondades de ciertas prácticas, cuanto antes les sea extirpada la empatía hacia quienes son mutilados y masacrados por el simple hecho de no ser humanos, mayores garantías de continuidad tendrán determinadas empresas basadas en la explotación animal.

 

Esperamos que las frases hechas, la autopublicidad y el intento de lavar su imagen con estas "amables visitas" no haya engañado a estos jóvenes estudiantes. Jóvenes que forman parte de una generación cada vez más crítica y preocupada por informarse sobre lo que sucede a su alrededor. En la era de las comunicaciones, de las redes sociales, difícilmente se puede ocultar a la sociedad (por más presión y poder económico y político que se tenga) la realidad objetiva, sin maquillar, que esconden lugares tan horribles como las granjas de visones.

Porque la realidad para cientos de miles de visones, cada año, es ésta: www.GranjasDeVisones.es

Igualdad Animal entrevista a un ex trabajador de una granja de visones


Fuente

Santiago de Compostela > Galicia

Lo más reciente
11 abril, 2025

Activistas de la organización internacional Igualdad Animal han irrumpido en la junta de accionistas de Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos minoristas de alimentación del mundo, preguntando a los directivos por sus reiterados incumplimientos en materia de bienestar animal y mostrando fotos de la última investigación en una granja de cría de cerdos vinculada a la compañía, donde las cerdas madre viven permanentemente encerradas.
8 abril, 2025

La investigación encubierta llevada a cabo por Igualdad Animal en una explotación de cría de cerdos en Kansas, EE.UU. muestra las consecuencias del encierro sistemático en jaulas al que se somete a las cerdas embarazadas. Esta explotación está vinculada al grupo multinacional Ahold Delhaize.
4 abril, 2025

El Juzgado de lo Penal número 1 de Lorca ha señalado para el comienzo de las sesiones del juicio oral el día 22 de septiembre. La Audiencia Provincial de Murcia declaró nula, previamente, la sentencia anterior que absolvía a los hermanos Carrasco, al aceptar los argumentos del recurso presentado por Igualdad Animal, ordenando que se celebrase un nuevo juicio.