Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Aumenta la matanza de caballos en los mataderos andaluces

En Gesesur, el matadero de Mercasevilla, se llegan a matar 500 caballos por semana.
11 diciembre, 2012 Actualizado: 5 marzo, 2025

El número de caballos matados en Gesesur, el matadero de Mercasevilla, ha crecido de forma terrible. Se estima que al finalizar el año habrán muerto en estas instalaciones entre 10.000 y 12.000 equinos. Algunas semanas se llegan a matar hasta 500 animales.

La Junta de Andalucía estima que en 2011 se mataron en toda la comunidad 5.189 caballos, mientras que según los últimos datos, este año la cifra puede llegar a 13.686. Este incremento se debe a que muchos ganaderos, por causa de la crisis, no consideran rentable asumir los costes de alimentación y asistencia veterinaria que genera un caballo y por tanto deciden enviarlos al matadero. La masacre ha sido tan grande que ha habido un exceso de carne de caballo acumulada y este matadero ha detenido la matanza de estos animales hasta febrero.

La carne de caballo no es muy consumida en España, salvo en algunas zonas de Cataluña y la Cornisa Cantábrica y la mayor parte se exporta a Francia, Italia y Rusia.


Fuente

Andalucía

Lo más reciente
10 agosto, 2025

Activistas de Igualdad Animal irrumpen en la junta de accionistas de Ahold Delhaize en Ámsterdam para exigir el fin de las jaulas en su cadena de suministro, denunciando el incumplimiento de la promesa hecha por la multinacional en 2014.
31 julio, 2025

Igualdad Animal considera muy esperanzadores los resultados de la última encuesta publicada por la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), que revela que un 80 % de la población española ha reducido o se plantea reducir su consumo de carne.
29 julio, 2025

Igualdad Animal advierte del riesgo que supone la Proposición de Ley presentada por Vox para prohibir el uso comercial de nombres como “hamburguesa” para productos elaborados con proteína vegetal, así como la producción y venta de carne cultivada. La propuesta pretende frenar el avance científico y obstaculizar una transición alimentaria ética y sostenible.