Sólo ahora cada euro donado vale por dos. Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Encierro contra el desalojo de la Protectora de Parla

Decenas de personas continúan encerradas en los cheniles para evitar el desalojo de las instalaciones, que el Ayuntamiento ha cedido a una empresa desratizadora. Necesitan ayuda para mantener el encierro de forma indefinida.
15 enero, 2013 Actualizado: 5 marzo, 2025

Decenas de miembros y simpatizantes de la Asociación La Voz Animal realizan desde la mañana de ayer lunes un encierro en las instalaciones del Centro de Protección de Parla para evitar su desalojo. Dicho encierro ha sido anunciado como indefinido hasta que el alcalde de Parla, José Mª Fraile, asuma públicamente que el contrato actual con el que colaboraban sigue en vigor y les garantice que no va a proceder a su desalojo de forma irregular.

 

Pese a que el alcalde de Parla se ha apresurado a garantizar desde su cuenta de Twitter que todo el proceso se está llevando a cabo de forma legal, según nos informan desde La Voz Animal el Ayuntamiento ha obviado el procedimiento a seguir tras el concurso público y de forma irregular ha firmado un nuevo contrato con una empresa de desratización para que asuma la responsabilidad de la recogida de animales abandonados.

Saltándose todo el procedimiento legal de notificación, posibilidad de recurso y sentencia al respecto, el Ayuntamiento envió en el día de ayer a varios operarios para cambiar las cerraduras de las instalaciones del centro. Ante esta situación, los miembros de la asociación procedieron a encerrarse y encadenarse en los cheniles mientras el abogado Daniel Dorado, que les asesora, explicaba a los operarios que lo pretendían hacer era completamente ilegal.

Debido a este suceso, desde La Voz Animal solicitan que el Ayuntamiento se comprometa a respetar el cumplimiento de los trámites procedimentales pendientes de realizar hasta la conclusión del expediente de contratación, que acatarán tanto si se resuelve a su favor como si no.

 

Petición de ayuda de La Voz Animal:


«Por favor, necesitamos el mayor número de personas y activistas que estén dispuestos a hacer todo lo que legalmente esté en sus manos, de forma pacífica y pasiva, para salvar a los animales de Parla y para que la protección animal en la que llevamos trabajando desde hace más de 14 años continúe y los políticos no consigan que desaparezca.»

► Todo el que quiera colaborar en el encierro puede ir a la perrera de Parla, junto al Punto Limpio, en C/ Bruselas nº 4

 

► También puedes ayudar adoptando a alguno de los perros que necesitan un hogar con urgencia. Contacta en: [email protected]

La Voz Animal lleva casi 14 años gestionando el Centro de Protección de Parla, buscando hogar a los animales abandonados tanto en territorio nacional como en otros países, salvando más de 3.500 vidas. Afortunadamente, en estos momentos todos los gatos (casi 60) y una treintena de perros que hasta los últimos días estaban acogidos en las instalaciones ya han encontrado un hogar en Alemania. Sin embargo, unos 30 perros más, y en especial 8 de gran tamaño, necesitan adopción urgente.

 

► iRecogida de firmas para que la gestión de los animales abandonados de Parla no pase a manos de una empresa desratizadora.


Parla > Madrid

Lo más reciente
4 julio, 2025

Igualdad Animal denuncia la normalización del maltrato en la industria alimentaria en un curso pionero sobre ética animal celebrado en la Universidad del País Vasco (UIK‑UPV/EHU), con la colaboración del Gobierno Vasco, y organizado por el grupo Animalia Ikasketa Kritikoak
3 julio, 2025

Los activistas han realizado una vigilia nocturna frente a las oficinas de la compañía en Zaamdam, Países Bajos. A la mañana siguiente, han llevado a cabo otra acción, declarando simbólicamente el lugar como «zona contaminada» por la implicación de Ahold Delhaize en la crueldad hacia los animales. Varios individuos han amenazado de muerte a los activistas.
2 julio, 2025

El informe elaborado por Igualdad Animal en colaboración con Eurogroup for Animals, advierte de que sin cláusulas de protección más estrictas, el Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea aumentará el sufrimiento de los animales significativamente.