Septiembre lo cambia todo para los animales: Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Cazadores y administraciones ocultan deliberadamente información de interés público a defensores de los animales

La negación de información relativa al X Campeonato de España de Caza del Zorro pretendía evitar que Igualdad Animal acudiera a los montes a protestar contra la caza. Pero por 7º año consecutivo averiguamos la localización y acudimos a defender a los animales.
28 enero, 2013 Actualizado: 5 marzo, 2025

La Federación de Caza gallega y administraciones de la Consellería de Medio Ambiente se aliaron para ocultar deliberadamente información de interés público relativa al X Campeonato Copa de España de Caza de Zorro, celebrado en montes de Ourense el sábado 26 de enero, con el fin de que los defensores de los animales no pudiesen acudir a protestar. Por un lado, la Consellería no respondió ante la solicitud de información de los tecores (terrenos cinegéticamente ordenados ) en los que se celebraría la cacería y por otro la Federación de Caza ocultó en su página web tanto fecha como lugares referentes a dicho campeonato.

Sin embargo, por 7º año consecutivo varios grupos de activistas de Igualdad Animal consiguieron averiguar parte de la información necesaria para plantarse en pleno monte ante varias cuadrillas de cazadores con el fin de proteger a los zorros de sus escopetas y concienciar a la sociedad sobre el respeto por los animales.

26/01/2013 - Ourense - Activistas de Igualdad Animal protestan ante los cazadores

La Federación de Caza ocultó también el lugar en el que se reunirían los cazadores tras la cacería con los zorros muertos para proceder al recuento y nombrar a los ganadores del campeonato. Hace años este recuento era público, los cadáveres se exponían todos juntos en una plaza céntrica e incluso los propios cazadores los “paseaban” amarrados sobre sus remolques.

 

A pesar de todas las dificultades encontradas, Igualdad Animal consiguió  descubrir el lugar de la entrega de premios: el campo de fútbol de Castro Caldelas. Un activista acudió con el fin de documentar el evento, pero se le denegó el acceso al recinto; así que se quedó en la entrada pudiendo comprobar la nueva medida para ocultar los cuerpos sin vida de los zorros: transportarlos en bolsas de plástico opacas para que nadie pueda verlos.

Todo este proceder demuestra que el lobby cazador trata de frenar la creciente oposición a la caza que muestra la sociedad y seguir ocultando lo que realmente es en definitiva esta práctica: una matanza legal de animales con plena capacidad de sufrir y disfrutar de sus vidas, que promueve valores de violencia e indiferencia hacia aquellos que son diferentes. Los campeonatos de caza de zorros se han cobrado en Galicia este año las vidas de 117 zorros.

Esta no es la primera vez que Igualdad Animal se encuentra con problemas para manifestar su oposición a la caza. El año pasado en este mismo campeonato, agentes de la Guardia Civil se dedicaron a obstaculizar el trabajo de los activistas parando sus vehículos, siendo identificados, retenidos, registrados indiscriminadamente e incluso recibiendo intimidaciones. Un agente confesó que «tenían órdenes de arriba de actuar así».

 

 


Contacto de medios: 

Sara Lago: 650 576 631

Olaia Freiría: 650 485 043 


Galicia

Lo más reciente
11 septiembre, 2025

Hace 17 años Igualdad Animal entró por primera vez en mataderos españoles mostrando la crueldad que allí ocurría. Hoy, ese trabajo continúa cambiando la vida de millones de animales alrededor del mundo.
4 septiembre, 2025

Igualdad Animal presenta alegaciones al Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible para que las afirmaciones comerciales sobre bienestar animal cumplan los mismos requisitos de veracidad y transparencia que los eslóganes medioambientales, evitando prácticas que confundan a los consumidores. Condiciones que están recogidas en la Directiva europea y que el Gobierno no ha incluido en el texto.
3 septiembre, 2025

Igualdad Animal interpuso una denuncia ante el Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (SENASA) por las prácticas contrarias a la ley expuestas en su investigación, como el aturdimiento de los animales con mazas.