Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Combates a muerte de perros en Pakistán

Como sucede en otras prácticas de explotación animal, los propietarios de los perros afirman ofrecerles todos los cuidados y tenerles un especial cariño, a pesar del terrible sufrimiento que les causan.
19 marzo, 2013 Actualizado: 5 marzo, 2025

Las peleas de perros son algo habitual en Punjab, Pakistán, durante la temporada de invierno. Las reglas del combate son sencillas: la pelea termina cuando uno de los perros muere desangrado, huye o su dueño decide retirarlo, convirtiendo al otro perro en “vencedor” del encuentro.

El destino de los animales heridos durante los combates es incierto: «Cada uno se ocupa de su perro. Aquí los veterinarios sólo curan animales grandes. Nadie se preocupa por los perros. Quizás en Islamabad sí, puede haber clínicas, pero aquí en la zona rural no hay nada para curar a los perros.»

«Estos combates se realizan en invierno, el resto del año entrenamos a los perros. Para cada perro hay una persona que se ocupa de sus ejercicios: sacarlo a pasear por la mañana y por la noche», explica uno de los propietarios de estos perros, que afirma que los perros son alimentados y cuidados con mucho esmero.

A pesar de tratarse de una práctica ilegal según las leyes de Pakistán, que puede suponer 6 meses de cárcel y multas de 11 dólares, la policía pasa por alto estos encuentros y los aficionados siguen realizando las peleas con total impunidad.

«Es un entretenimiento para los hombres. Nuestros perros son mejorados especialmente para las batallas», afirma uno de los asistentes.

 

VALORAR LA COMPAÑÍA

Como fieles compañeros, perros y gatos han sido queridos por los humanos durante miles de años. Defiende estos lazos ancestrales sustituyendo los alimentos de origen animal por otros de origen vegetal.


Punjab

Lo más reciente
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.
28 marzo, 2025

Las protestas continúan sucediéndose de forma simultánea por Europa y Estados Unidos. Los activistas se han congregado por segunda vez en Madrid destacando la asociación de Pandora con la multinacional Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos de alimentación, que está incumpliendo sus compromisos con el bienestar de los animales.
28 marzo, 2025

De los 56 fabricantes que adquirieron compromisos públicos para dejar de abastecerse de huevos de gallinas enjauladas, el 65% ha publicado sus progresos para ser “cage-free” y el 48% ya ha alcanzado el objetivo al cien por cien.