Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Aumento imparable del vegetarianismo en Austria: 17% de la población menor de 40 años

En tan solo 8 años, el número de personas vegetarianas en austria ha aumentado en más del 300%, pasando de 230.000 a 760.000
22 agosto, 2013 Actualizado: 5 marzo, 2025

 

Una encuesta realizada por el Empirical Social Studies (IFES) a petición de la organización de derechos animales Verein Gegen Tierfabrik (VGT), indica que en la actualidad el 9% de la población austríaca, que supone un total de 760.000 personas, se alimenta de forma vegetariana o vegana.

Dado que en 2005 la cifra de vegetarianos/veganos era del 2,9%, el estudio pone de manifiesto el imparable aumento del vegetarianismo en Austria, que crece en un 300% en tan solo 8 años.

Las cifras son especialmente positivas en el caso de la población de entre 19 y 40 años, ya que el porcentaje alcanza el 17% del total de personas en este rango de edad.

• En resumen, algunos datos curiosos que muestra la encuesta son:

El 9% del total de la población austríaca es vegetariana y/o vegana

El 17% de las personas menores de 40 años son vegetarianas y/o veganas

En el 15% de los hogares de Austria al menos una persona en vegetariana o vegana.

El 17% de los austríacos que trabajan por cuenta propia son vegetarianos.

El 12% de las personas son educación secundaria y superior son vegetarianas.

 

La encuesta también indica que las personas con ingresos superiores a los 2.500€ mensuales, así como las mayores de 50 años, jubiladas y con bajo nivel formativo son menos proclives a adoptar una forma de alimentación vegetariana.
 

CADA DÍA ELEGIMOS

Los animales tienen vidas emocionales e inquebrantables lazos familiares, los animales explotados en las granjas merecen ser protegidos. Puedes construir un mundo más compasivo sustituyendo los alimentos de origen animal por otros de origen vegetal.

Desde Igualdad Animal queremos dar las gracias a todas las organizaciones de derechos animales que trabajan incansables en Austria, así como a las iniciativas veganas que facilitan y acercan a la población una forma de alimentación ética con los animales, por estos impresionantes resultados. El aumento de la sensibilización social ante el trato que damos a los animales es un hecho imparable en Austria y esta encuesta lo confirma. Por suerte, el resto del mundo, poco a poco, sigue estos mismos pasos, abogando por una sociedad más respetuosa con todos y todas, independientemente de nuestra especie.

Recordamos que entidades reconocidas internacionalmente como la Academia de Nutrición y Dietética de Estados Unidos y sus equivalentes de Canadá y Nueva Zelanda avalan una alimentación vegana, 100% vegetal, que nos proporciona todos los nutrientes necesarios; una postura que es compartida también por la Generalitat de Cataluña y la Junta de Andalucía en España.



Lo más reciente
3 abril, 2025

Una solicitud de información pública realizada por la Fundación Igualdad Animal a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) el 28 de febrero de 2025 ha revelado que, en 2023, 31.500 caballos fueron matados en España para producir carne.
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.
28 marzo, 2025

Las protestas continúan sucediéndose de forma simultánea por Europa y Estados Unidos. Los activistas se han congregado por segunda vez en Madrid destacando la asociación de Pandora con la multinacional Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos de alimentación, que está incumpliendo sus compromisos con el bienestar de los animales.