Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

9 cosas increíblemente buenas para todos que suceden cuando alineas tus valores sobre el maltrato animal con tu alimentación

Por eso cuando ves imágenes de maltrato animal te indignas tanto. Sientes que no hay derecho a que alguien haga daño a inocentes animales.
24 marzo, 2016 Actualizado: 5 marzo, 2025

Vas caminando por la calle y te quedas mirando a los perros que pasean junto a sus amigos humanos. Llegas a casa y en las redes sociales los vídeos de gatitos te tienen una hora delante de tu ordenador…

No puedes negarlo: te encantan los animales.

Por eso cuando ves imágenes de maltrato animal te indignas tanto. Sientes que no hay derecho a que alguien haga daño a inocentes animales. ¿Corridas de toros?: las detestas, no ves el día que las prohíban de una vez por todas.

Así que cuando te enteras de noticias de maltrato animal sientes frustración por no poder hacer algo. Pero… un momento. ¿De verdad no se puede hacer algo…?

Tenemos fantásticas noticias para ti: en tu día a día puedes evitar la mayor cantidad de maltrato animal que padecen los animales a día de hoy. «¡¿Queeeé…?! ¡¿Cómo es posible…?!, ¡¿qué tengo que hacer?!»

Muy sencillo: alinear tus valores sobre el maltrato animal con tu alimentación.

Si crees que es una buena idea y te apetece probar, visita las maravillosas websites repletas de información y recetas Gastronomía Vegana, Delantal de Alces y Danza de Fogones. ¡La comida te entrará por los ojos!

Sigue leyendo, te contamos las increíbles cosas que pasan cuando lo haces en nueve sencillos puntos.1. Protegerás a los animales más maltratados de todos

Los animales de granja son los que en mayor número y de peor forma son maltratados en todo el mundo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 2. Los números lo dejan claro…

Según estadísticas de la ONU, cada año, la ganadería industrial envía al matadero a un número de animales de granja equivalente a ocho veces la población humana del planeta. Imagina la cantidad de sufrimiento que los millones de personas que ya reducen o sustituyen la carne en su alimentación están eliminando a diario.

 

 

 

 

 

 

 

 

 3. La carne es débil… ¡La increíble variedad de vegetales y alternativas a la carne, no!

En países industrializados como España, el consumo medio de carne es de 75,9 kgs al año por persona. En países en vías de industrialización es de 33,7 kgs. Estas cifras suponen una huella personal de derroche de recursos escalofriante, como veremos a continuación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 4. Tú también saldrás ganando

Como están mostrando más y más estudios científicos, reducirás las probabilidades de contraer, entre otras graves enfermedades, cáncer de colon, cáncer de riñón, cardiopatías y diabetes.

Vamos, que tendrás una salud mejor y disfrutarás igualmente de deliciosos sabores.

 

 

 

 

 

 

 

 

 5. Ayudarás a detener el cambio climático

Contribuirás, junto a las millones de personas que ya están reduciendo el consumo de carne o la están sustituyendo totalmente, a detener los devastadores efectos del cambio climático.

La ganadería industrial es responsable del 15% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Para que te hagas una idea de lo que eso significa, míralo así:  genera más gases de efecto invernadero que toda la industria de transporte mundial junta, incluidos coches, aviones y barcos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 6. La gente muere por falta de agua potable por culpa de la ganadería industrial

Ayudarás a reducir el grave problema de falta de agua potable que padecen 4.000 millones de personas en el mundo. 1/3 del agua potable del planeta es usado para producir alimentos de origen animal, lo que es un desastre a nivel de eficiencia energética.

Se necesitan 15.415 litros de agua para producir un kg. de carne de vaca. Casi 9.000 litros de agua para producir un kg. de carne de cerdo y 4.325 para producir un kg de carne de pollo. El derroche energético en la producción de carne es desolador.

 

 

 

 

 

 

 

 

 7. Protegerás la biodiversidad

La ganadería industrial es una causa principal de la extinción de especies, zonas oceánicas muertas, polución del agua y destrucción de hábitats.

Con una alimentación más equilibrada y acorde a tus valores sobre el maltrato animal ayudarás, junto a millones de otras personas que ya lo están haciendo, a proteger la biodiversidad, los océanos y los ecosistemas.

8. El Amazonas se muere por culpa de la ganadería

La ganadería industrial es la responsable de  hasta un 91% de la deforestación del Amazonas.

Dejando de lado el obsoleto e ineficiente modelo alimentario actual, que ha sustituido peligrosamente cantidad de vegetales y frutas por carne y más carne, protegerás el pulmón del planeta. La todopoderosa industria de la carne está aniquilándolo a un ritmo inimaginable y todas las alarmas ya han saltado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 9. Generarás una cultura mejor para todos

Ayudarás a generar una nueva cultura alimentaria que alinea nuestros valores con lo que compramos en el supermercado. Cada vez más voces cualificadas, estudios científicos e instituciones gubernamentales y no gubernamentales apuestan por la reducción del consumo de carne y las dietas vegetarianas.


Lo más reciente
3 abril, 2025

Una solicitud de información pública realizada por la Fundación Igualdad Animal a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) el 28 de febrero de 2025 ha revelado que, en 2023, 31.500 caballos fueron matados en España para producir carne.
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.
28 marzo, 2025

Las protestas continúan sucediéndose de forma simultánea por Europa y Estados Unidos. Los activistas se han congregado por segunda vez en Madrid destacando la asociación de Pandora con la multinacional Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos de alimentación, que está incumpliendo sus compromisos con el bienestar de los animales.