Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Los peces piensan, sienten y son brutalmente maltratados

No cabe duda: un pez siente tanto como lo pueda hacer tu perro o tu gato. La pregunta es, y ahora, ¿qué?
18 mayo, 2016 Actualizado: 5 marzo, 2025

No cabe duda: un pez siente tanto como lo pueda hacer tu perro o tu gato. La pregunta es, y ahora, ¿qué?

A pesar de que los peces piensan y sienten como los mamíferos, no existe ninguna ley que proteja a los pobladores de mares y ríos de la crueldad de la pesca industrial y las piscifactorías.

De esta forma, ayudar a estos sensibles animales queda de nuestra mano, las personas a quienes nos importan los animales.

Según biólogos y expertos en comportamiento animal, tendemos a infravalorar enormemente la diversidad y capacidades de los vertebrados marinos. Para ellos no cabe duda: los peces tienen ricas y diversas vidas interiores y complejas relaciones sociales.

Algunas especies marinas tienen un cerebro que proporcionalmente es equivalente en tamaño a la de muchos mamíferos; otros son capaces de memorizar a la perfección el fondo marino donde se encuentran y recordarlo hasta 40 días después; diversas especies de peces son capaces de utilizar herramientas de forma planeada para conseguir sus propósitos. La lista de evidencias es interminable.

Sin embargo estos animales viven en vastos y oscuros hábitats de los que poco sabemos. Tal vez por eso hemos llevado al borde de la extinción a especies enteras sin pararnos a considerar el sufrimiento que padecen. La pesca industrial y las piscifactorías son responsables del mayor número de víctimas animales de todas las industrias de alimentación.

Se estima que cada año se arranca de su hábitat marino a 500.000 millones de peces para ser consumidos. Si se pusieran uno detrás de otro la gigantesca fila alcanzaría el Sol.

Sufren terribles e inhumanas muertes por asfixia o aplastamiento para proveernos de comida a nosotros, a nuestros animales de compañía, a los animales de granja e incluso a los peces que son criados en piscifactorías.

En esas horribles granjas industriales de peces, las piscifactorías, literalmente no hay ninguna ley que proteja a los animales. Viven hacinados en enormes tanques donde son engordados hasta alcanzar el peso comercial adecuado. Una vez lo han alcanzado son sacrificados brutalmente.

A pesar de todo lo que sabemos a día de hoy sobre las capacidades de estos vertebrados marinos las leyes de protección animal los excluyen sistemáticamente. Ni siquiera los mares y ríos son ya un lugar seguro para ellos. Las gigantescas redes de la pesca industrial los acechan.

Queda en nuestras manos hacer algo por ellos. Reducir o sustituir el pescado en nuestra alimentación es la medida más efectiva de proteger a los peces. Generar conciencia sobre su terrible sufrimiento en redes y tanques de piscifactorías es labor de organizaciones de protección animal, pero en última instancia la decisión es del consumidor.

La próxima vez que estés en el supermercado ante una lata de atún o una bandeja de pescado, piensa en ello. Millones de peces te lo agradecerán.
 


Fuente


Lo más reciente
10 agosto, 2025

Activistas de Igualdad Animal irrumpen en la junta de accionistas de Ahold Delhaize en Ámsterdam para exigir el fin de las jaulas en su cadena de suministro, denunciando el incumplimiento de la promesa hecha por la multinacional en 2014.
31 julio, 2025

Igualdad Animal considera muy esperanzadores los resultados de la última encuesta publicada por la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), que revela que un 80 % de la población española ha reducido o se plantea reducir su consumo de carne.
29 julio, 2025

Igualdad Animal advierte del riesgo que supone la Proposición de Ley presentada por Vox para prohibir el uso comercial de nombres como “hamburguesa” para productos elaborados con proteína vegetal, así como la producción y venta de carne cultivada. La propuesta pretende frenar el avance científico y obstaculizar una transición alimentaria ética y sostenible.