Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

7 motivos por los que es necesario mostrar el maltrato animal en redes sociales

2 diciembre, 2016 Actualizado: 5 marzo, 2025

1. Las redes sociales nos permiten llegar a millones de personas alrededor del mundo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las organizaciones tienen presupuestos muy escasos comparados a los de las industrias alimentarias que más maltratan a los animales. Mientras la industria cárnica publicita engañosamente sus productos a través de canales publicitarios millonarios, las organizaciones pueden acceder a los consumidores a través de redes sociales empleando mucho menos dinero.

 2. No se puede olvidar que la mayoría desconoce el problema

Las redes sociales son una herramienta a la que se puede dar distintos usos. Como protectores de los animales, podemos hacer uso de ellas para generar el cambio social que los animales necesitan. Animales que viven sus vidas hacinados en granjas industriales y mueren en terribles condiciones en mataderos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 3. Si la gente desconoce el problema, no se podrá acabar con él

La publicidad de la industria cárnica, láctea y del huevo mantiene al consumidor en la oscuridad con respecto a la manera en que produce los alimentos. Mediante imágenes engañosas o directamente falsas, intenta ocultar la realidad. Las investigaciones en el seno de estas industrias arrojan luz en la oscuridad. Convierten a los consumidores en testigos de la realidad. Como organización de protección animal, pretendemos generar cambio que acabe con el maltrato animal. Para ello es necesario poner a los consumidores del lado de los animales maltratados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 4. Las campañas online consiguen apoyos internacionales que presionan a las industrias que maltratan y abusan a los animales

Al mostrar las imágenes de lo que sucede en granjas industriales y mataderos, se genera la indignación necesaria para recoger miles de firmas destinadas a solicitar el cese de la crueldad. Es una manera, la mejor manera, de convertir a los protectores de los animales en un motor de cambio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 5. Además, consiguen disuadir a los maltratadores sabiendo que hay ojos que les vigilan

Las industrias alimentarias maltratadoras de animales son conscientes de que hay organizaciones realizando investigaciones de sus malas prácticas. Las redes sociales han convertido en un asunto candente el maltrato animal. Estas industrias se están viendo obligadas a poner fin a la crueldad y a mantener controles más estrictos sobre sus trabajadores.

 

 

 

 

 

 

 

 

 6. Para nosotros puede ser indignante, para ellos es un asunto de vida o muerte

Sabemos que mostrar las imágenes de las prácticas crueles en granjas industriales y mataderos es la manera más efectiva de disuadir a los maltratadores y de generar cambio en la manera de producción de los alimentos. Teniendo esto en cuenta, puede que a las personas amantes de los animales les indigne ver esas imágenes, pero para los animales maltratados y los que vendrán después de ellos es un asunto de vida o muerte. Nosotros, quienes defendemos a lo animales, podemos optar por no ver esas imágenes, pero las persona que desconocen el problema pueden cambiar gracias a ellas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 7.  Si no las mostramos las organizaciones de protección de los animales, ¿quién lo hará?

No esperes que las industrias maltratadoras vayan a mostrar al público sus prácticas. Sus beneficios económicos se basan en ocultarlas. Tampoco esperas que los medios de comunicación lo hagan: en un mundo lleno de problemas globales sus prioridades son otras. Cuando los medios recogen dichas prácticas es precisamente gracias a las investigaciones de las organizaciones de protección animal. Así que, la pregunta permanece en el aire, si no las muestran las organizaciones que tratan de proteger a millones de animales necesitados, ¿quién lo hará?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si quieres saber cómo ayudar a los animales, suscríbete ahora a nuestro e-boletín y recibirás de forma gratuita las mejores noticias de actualidad sobre los animales y las mejores opciones de alimentación.


Lo más reciente
4 abril, 2025

El Juzgado de lo Penal número 1 de Lorca ha señalado para el comienzo de las sesiones del juicio oral el día 22 de septiembre. La Audiencia Provincial de Murcia declaró nula, previamente, la sentencia anterior que absolvía a los hermanos Carrasco, al aceptar los argumentos del recurso presentado por Igualdad Animal, ordenando que se celebrase un nuevo juicio.
3 abril, 2025

Una solicitud de información pública realizada por la Fundación Igualdad Animal a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) el 28 de febrero de 2025 ha revelado que, en 2023, 31.500 caballos fueron matados en España para producir carne.
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.