Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Estudio: la ganadería, responsable del mayor desperdicio en la producción de alimentos

13 marzo, 2017 Actualizado: 5 marzo, 2025

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Edimburgo ha investigado la eficiencia en las distintas etapas de la producción de alimentos. Lo que descubrieron podría indignar a más de uno.

Usando datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), concluyen que en la industria ganadera se desperdicia hasta un 94% en la producción de comestibles.

 

Suscríbete ahora a nuestro e-boletín y recibirás de forma gratuita las mejores noticias de actualidad sobre los animales y las mejores opciones de alimentación.

 

En dicho porcentaje desperdiciado se analiza tanto la producción del alimento de los animales (grano y pastos frescos), como la de los alimentos ya procesados y listos para consumir por los humanos.

Para cuando los productos de la ganadería (carne, huevos y lácteos principalmente) llegan hasta los consumidores, 160 millones de toneladas se desperdician sin ser consumidas. El segundo motivo de desperdicio es el sobreconsumo de dichos productos.

 

«El mayor porcentaje de desperdicio en la producción de alimentos se da en la ganadería.»

 

«Los resultados ponen de manifiesto el sustancial desperdicio en la producción de alimentos provenientes de la ganadería. Por otro lado revela la magnitud de desperdicio por el exceso de consumo de estos alimentos, que sobrepasa los requerimientos nutricionales», escriben los investigadores en el estudio publicado en la revista Agricultural Systems (Sistemas de agricultura).

«El mayor porcentaje de desperdicio en la producción de alimentos se da en la ganadería. Reduciendo el consumo de carne, huevos y lácteos, los consumidores podrían incrementar la eficiencia del sistema alimentario y reducir el impacto medioambiental», añaden, haciendo notar que lamentablemente el consumo de carne y leche sigue en aumento.

Los autores declaran que resulta significativo que el desperdicio por sobreconsumo sea equivalente en magnitud al desperdicio de alimentos por parte de los consumidores.

«Cambios para influenciar en los hábitos de los consumidores, como por ejemplo reducir el consumo de productos provenientes de los animales, reducir el desperdicio de alimentos y reducir el sobreconsumo, ayudarán a alimentar a una población en continuo aumento de una manera sostenible.»

 


Fuente: http://www.foodnavigator.com/Market-Trends/Consumer-waste-and-livestock-biggest-inefficiencies-in-food-production-Study


Lo más reciente
4 abril, 2025

El Juzgado de lo Penal número 1 de Lorca ha señalado para el comienzo de las sesiones del juicio oral el día 22 de septiembre. La Audiencia Provincial de Murcia declaró nula, previamente, la sentencia anterior que absolvía a los hermanos Carrasco, al aceptar los argumentos del recurso presentado por Igualdad Animal, ordenando que se celebrase un nuevo juicio.
3 abril, 2025

Una solicitud de información pública realizada por la Fundación Igualdad Animal a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) el 28 de febrero de 2025 ha revelado que, en 2023, 31.500 caballos fueron matados en España para producir carne.
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.