Septiembre lo cambia todo para los animales: Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Academia Nacional de Ciencias estadounidense: la «carne limpia» tiene gran potencial de crecimiento

18 abril, 2017 Actualizado: 5 marzo, 2025

Carne de verdad, pero sin animales. Eso es la ya conocida mundialmente como «carne limpia». Es producida a base de células autorreproductoras por empresas emprendedoras cuyo objetivo es cambiar a la industria alimentaria y acabar con los peores problemas generados por la producción de carne animal.

Hoy este tipo de «carne libre de mataderos» está un paso más cerca de encontrar su camino hacia los supermercados. La Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NAS, por sus siglas en inglés), a requerimiento de la Casa Blanca, acaba de emitir un informe identificando los productos que serán producidos en los próximos diez años con tecnologías punteras.

 

Suscríbete ahora a nuestro e-boletín y recibirás de forma gratuita las mejores noticias de actualidad sobre los animales y las mejores opciones de alimentación.

 

Entre estos productos destinados a cambiar la alimentación tal y como la conocemos está la carne producida con agricultura celular. En el informe, elaborado por una docena de científicos reputados y revisado académicamente por otros 17, se lee la siguiente afirmación: «la carne limpia y los productos generados por agricultura celular tienen un gran potencial de crecimiento.»

 

Noticia relacionada: ¿Has oído hablar de la «carne limpia»?


 

El informe, además, recomienda a las agencias reguladoras del sector sanitario y alimentario desarrollen mecanismos para que estos productos puedan entrar en el sistema regulador de los alimentos.

 

Este punto es extremadamente importante para la viabilidad comercial de esta carne libre de maltrato animal. El asunto de cómo regular estos productos está siendo ampliamente debatido en Estados Unidos. Actualmente, los estándares para la producción de carne del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos requieren el sacrificio de animales. Pero con la entrada en juego de la carne limpia esto dejaría de ser necesario, ya que es producida a base de células en tanques semejantes a los que se produce la cerveza.

Sin mataderos que inspeccionar, las regulaciones estadounidenses quedan obsoletas y un nuevo marco regulador se hace necesario.

 

Primera nugget de carne limpia del mundo. Imagen cortesía de Memphis Meats.

Noticia relacionada: «Carne limpia», así será la carne en un futuro no tan lejano»

 


Al reconocer esta dificultad para la comercialización de estos productos con mucho menos impacto medioambiental, la NAS presiona a los legisladores para que creen una vía efectiva y sencilla de forma que puedan ser evaluados y posteriormente comercializados.

 

Esta declaración favorece y protege tanto a consumidores como al planeta, en necesidad desesperada de generar nuevas maneras sostenibles de producir alimentos.

Empresas emprendedoras como Memphis Meats, Perfect Day y Clara Foods están liderando la producción de nuevos alimentos con la técnica de la fermentación y la replicación celular. Nuevas empresas podrán aprovecharse de estos pioneros para producir nuestros alimentos sin las devastadoras consecuencias de la ganadería industrial y la crueldad de los mataderos.

Puedes leer el informe de la NAS en su totalidad (en inglés) aquí.

 

 

Albóndiga de «carne limpia» creada a base de agricultura celular. Cortesía Memphis Meats.

 

Fuente: https://gfi.org/blog/


Lo más reciente
7 septiembre, 2025

Hace 15 años Igualdad Animal entró por primera vez en mataderos españoles mostrando la crueldad que allí ocurría. Hoy, ese trabajo continúa cambiando la vida de millones de animales alrededor del mundo.
4 septiembre, 2025

Igualdad Animal presenta alegaciones al Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible para que las afirmaciones comerciales sobre bienestar animal cumplan los mismos requisitos de veracidad y transparencia que los eslóganes medioambientales, evitando prácticas que confundan a los consumidores. Condiciones que están recogidas en la Directiva europea y que el Gobierno no ha incluido en el texto.
3 septiembre, 2025

Igualdad Animal interpuso una denuncia ante el Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (SENASA) por las prácticas contrarias a la ley expuestas en su investigación, como el aturdimiento de los animales con mazas.