Sólo ahora cada euro donado vale por dos. Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

La demanda mundial de carne equivale al «apetito por la destrucción»

7 octubre, 2017 Actualizado: 5 marzo, 2025

Un nuevo estudio del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF en inglés) reveló que el consumo de carne está teniendo un impacto devastador sobre el planeta.

Entre varios puntos, el informe señala la necesidad de tierras para cultivar alimentos para los animales destinados a consumo como uno de los mayores costos de la ganadería industrial. Piensa solo por un momento lo que significa alimentar cada año a 68.000 millones animales de granja, es decir, ¡el equivalente a la población humana de 9 planetas Tierra!

 

Noticia relacionada 7 razones por las que la ganadería industrial es un desastre ecológico

 

Y además del uso de enormes cantidades de tierra, la ganadería industrial produce más gases de efecto invernadero que todos los automóviles, barcos y aviones del mundo. Alrededor del 15% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial son emitidos por la industria ganadera. Y, según un estudio de la Universidad de Oxford, para el año 2050 la mitad de los gases que el mundo podría permitirse provendrán de nuestro actual sistema alimentario.

Para el 2025 se estima que la escasez de agua afectará severamente a un tercio de la población mundial pero para 2050 la situación empeorará a tal punto de ser catastrófica.

Cambio climático

 

«Ya producimos lo suficiente para alimentar al mundo», dice el informe. «Pero el exceso de consumo, la desigualdad, el desperdicio y los sistemas inadecuados de producción y distribución obstaculizan la comida para todos y el espacio para la vida silvestre».
 

 

No solo es posible cambiar nuestro actual sistema de producción de alimentos sino que resulta vital que lo logremos. Los nuevos patrones de consumo son los que están moldeando al mercado de alimentos y, afortunadamente, los consumidores son cada vez más conscientes de que deben exigir alimentos nutricionalmente completos y cuya producción sea sostenible.

 

Fuente:

Common Dreams


Lo más reciente
13 junio, 2025

La normativa, conocida como «Ley de Autocontrol», permite a los mataderos brasileños contar con inspectores privados, lo que pone en riesgo a los animales y la seguridad alimentaria del país. La diputada Duda Salabert ha presentado un proyecto de ley para derogar esta ley. Igualdad Animal entrega más de 69.000 firmas en el Ministerio de Agricultura contra esta ley.
11 junio, 2025

La actriz, conocida por su trabajo en series como "La novia gitana", "Los años nuevos" o "Amar es para siempre", muestra su respaldo a la campaña sobre la realidad de la industria láctea española. Lucía Martín Abello, vegana desde hace seis años, invita a los espectadores a optar por alternativas vegetales a los lácteos.
4 junio, 2025

“¿Dónde está mi madre?” es la pregunta que ha llegado a miles de pasajeros en las estaciones de Alonso Martínez, Guzmán el Bueno y Canal. La campaña de Igualdad Animal contra la crueldad de la industria láctea ha generado una oleada de reacciones recogidas en un vídeo.