Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

El mercado de proteínas vegetales sigue creciendo en Australia

4 mayo, 2018 Actualizado: 11 febrero, 2019

De nuevo, Australia confirma que se mantiene al frente de la tendencia mundial por un cambio en nuestro sistema de alimentación. Entre el 2014 y 2016, el país experimentó un espectacular crecimiento de un 92% en sus productos alternativos a la carne y, actualmente, es el tercer mercado de más rápido crecimiento, después de los Emiratos Árabes y China. Los lanzamientos de productos vegetarianos crecieron un 8% durante el mismo período, el 12% de los productos alimenticios lanzados en Australia en 2016 tenían un slogan vegetariano, mientras que el 6% tenía uno vegano. Los australianos, famosos por su elevado consumo de carne, parecen estar cambiando sus hábitos hacia una alimentación más consciente con el planeta y los animales. Euromonitor International, empresa líder en investigación de mercado, reveló que el mercado de alimentos veganos envasados de Australia actualmente tiene un valor de 136 millones de dólares, el tercero con mayor crecimiento en el mundo. Ewa Hudson, directora de salud y bienestar de dicha empresa, ha dicho: «Cada vez más compañías se hacen más atractivas para el consumidor alejándose de los ingredientes animales siempre que sea posible». Hudson agrega que la demanda de alimentos basados en proteínas vegetales demuestra hacia dónde se está moviendo el mercado. «Aún cuando Australia cuenta con una de las poblaciones que consume más carne en todo el mundo, las preocupaciones sobre la salud, el medioambiente y los costos han cambiado la actitud de los australianos con respecto al consumo de carne», afirmó Laura Jones, consultora de tendencias e innovación en Mintel.  

¿Quieres recibir las mejores noticias de actualidad sobre los animales?

¡Suscríbete gratuitamente a nuestro e-boletín!

Una investigación de la empresa Roy Morgan demostró que más de 2 millones de australianos se identificaron como veganos o vegetarianos en 2016. Y Best de Australia asegura que la palabra «vegano» es las más buscada en Google por los australianos. Daphne Kasriel-Alexander, analista de tendencias de consumo en Euromonitor, dijo que el crecimiento en la demanda de proteínas vegetales también ha «despertado el apetito» de la industria de restaurantes. La Asociación de Dietistas de Australia (DAA), también aseguró que la tendencia a alimentarse en forma vegana continúa creciendo en todo el mundo. Citando la búsqueda de tendencias de Google que muestra un aumento en el interés en el veganismo de 2004 a 2018, los principales países de búsqueda son Israel, Australia, Canadá, Austria y Nueva Zelanda. «Una mayor prosperidad en todo el mundo podría sugerir que el consumo de carne aumentará, pero las preocupaciones medioambientales y la limitación de recursos representan un contrapeso importante, lo cual sugiere que los consumidores eliminarán o reducirán su consumo de carne y lácteos en el futuro», aseguró Kasriel-Alexander.  


Fuente


Lo más reciente
11 abril, 2025

Activistas de la organización internacional Igualdad Animal han irrumpido en la junta de accionistas de Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos minoristas de alimentación del mundo, preguntando a los directivos por sus reiterados incumplimientos en materia de bienestar animal y mostrando fotos de la última investigación en una granja de cría de cerdos vinculada a la compañía, donde las cerdas madre viven permanentemente encerradas.
8 abril, 2025

La investigación encubierta llevada a cabo por Igualdad Animal en una explotación de cría de cerdos en Kansas, EE.UU. muestra las consecuencias del encierro sistemático en jaulas al que se somete a las cerdas embarazadas. Esta explotación está vinculada al grupo multinacional Ahold Delhaize.
4 abril, 2025

El Juzgado de lo Penal número 1 de Lorca ha señalado para el comienzo de las sesiones del juicio oral el día 22 de septiembre. La Audiencia Provincial de Murcia declaró nula, previamente, la sentencia anterior que absolvía a los hermanos Carrasco, al aceptar los argumentos del recurso presentado por Igualdad Animal, ordenando que se celebrase un nuevo juicio.