Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

La «carne limpia», cada vez más asequible

21 mayo, 2018 Actualizado: 24 enero, 2025

Producir la primera hamburguesa de «carne limpia» en 2013 tuvo un costo de 325.000 dólares y para entonces se pensaba que tomaría al menos dos décadas para que su comercialización fuera posible. Pero la carne limpia podrá estar disponible en restaurantes tan pronto como para finales de este mismo año. Y aunque para la empresa con sede en Israel Future Meat Technologies los costos son todavía altos (alrededor de 145 dólares por kilo), confían que se pueden reducir a entre 5 a 10 dólares por kilo para el año 2020. Yaakov Nahmias, fundador y científico en jefe de la empresa, afirma que los  productores podrían comenzar a pasar de la agricultura animal a la llamada agricultura celular muy pronto. La compañía planea suministrarles pequeñas colecciones de células junto con los nutrientes necesarios para alimentarlas y el equipo para cultivarlas. Future Meat Technologies también crea células de grasa cultivadas para resolver el asunto del sabor de la carne. «La grasa es lo que realmente anhelamos. La grasa es lo que da a la carne su aroma y sabor», dice Nahmias. El resultado final es un sabor a carne de animal con los mismos valores nutricionales y, debido a que el proceso está controlado, es posible ajustar la proporción de ácidos grasos saturados a no saturados para que la carne sea más saludable.

Nahmias nos recuerda que una cuarta parte de la tierra del mundo se usa para pastos para alimentar a los animales destinados a consumo; que la mayor parte de la deforestación en la cuenca del Amazonas ocurre debido a la ganadería y que 14.5% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero son también causadas por la industria ganadera. Producir un kilo de carne puede tomar alrededor de 15.000 litros de agua. A medida que la población mundial alcance los 10 mil millones de personas para el 2050, será necesario producir un 70% más de calorías alimentarias, y entre 2006 y 2050, se espera que la demanda de proteína animal crezca un 80%. The Good Food Institute, organización que se enfoca en alternativas a los productos animales, ha investigado la viabilidad financiera del sector de la carne limpia en general. Según Liz Specht, científica jefe de la institución, al hacer los análisis, en realidad terminó bastante optimista. Nahmias considera que la «carne limpia» eventualmente será más barata que la carne tradicional de animales, pero traerá importantes beneficios, tales como evitar el riesgo de contaminantes como la salmonela y la necesidad de usar antibióticos.


Fuentes


Lo más reciente
13 mayo, 2025

El Gobierno se escuda en una futura propuesta legislativa de la Comisión Europea para evitar legislar para prohibir las jaulas. Europa acaba de anunciar que iniciará una consulta pública para modernizar la legislación de bienestar animal, incluida la eliminación del uso de jaulas.
9 mayo, 2025

Decenas de defensores de los animales de todo el mundo han vuelto a protestar frente a las oficinas centrales de Ahold Delhaize. La compañía continúa sin cumplir su compromiso, adquirido en 2014, de eliminar las jaulas para las cerdas madre y las gallinas en su cadena de suministro.
13 mayo, 2025

Con el título “¿Dónde está mi madre? La realidad de la industria láctea española”, Igualdad Animal muestra en el metro de Madrid el sufrimiento de los más de 700.000 terneros que cada año son separados de sus madres, nada más nacer. Las imágenes están ubicadas en las estaciones de Alonso Martínez, Guzmán el Bueno y Canal con un tráfico estimado de 5 millones de personas al mes.