Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Corderos en Semana Santa: transportados 2.200 km sin alimento

8 abril, 2020 Actualizado: 3 febrero, 2022

Unimos fuerzas junto a las organizaciones AWF y ENPA para denunciar el sufrimiento que padecen corderos en Semana Santa. En esta época del año con el aumento de la demanda de carne de estos pequeños animales se pone de manifiesto el problema del transporte de animales sin destetar, una situación que este año se está viendo agravada por la crisis de COVID-19. Los camiones están quedando atrapados en largas colas en las fronteras entre los Estados miembros de la UE y en los puntos de salida.

España, a la cabeza tanto de la exportación como de la importación de corderos

Más de 633.000 corderos fueron transportados desde España a Alemania, Rumania y Portugal en 2019 con el único propósito de ser sacrificados. Nuestro país ocupa el segundo lugar en número de corderos exportados en la Unión Europea, siendo Rumanía el principal exportador.

Según datos de Eurostar, España es también, después de Italia, el principal importador de estos animales. En 2019 372.000 corderos padecieron transportes de larga distancia principalmente desde Francia para ser sacrificados en los mataderos españoles.


Incumplimiento del Reglamento Europeo: Más de 2.000 kilómetros sin recibir alimento

«Las violaciones del Reglamento de la UE sobre el transporte de animales no son casos aislados, sino que están presentes en la mayoría de los transportes de animales vivos de larga distancia» asegura Iris Baumgärtner, de Animal Welfare Foundation (AWF), que en cooperación con el Ente Nazionale Protezione Animali (ENPA), han documentado 17 remesas de corderos procedentes de Hungría, Rumania y Polonia entre 2016 y 2019 con destino a Italia, observando repetidas violaciones del Reglamento Nº 1/2005 de la UE.

Las distancias recorridas por los estos corderos lactantes oscilaron entre 1.200 y 2.200 kilómetros. En estas circunstancias los animales permanecieron en el camión hasta 29 horas sin comer, a pesar de que, por ley, los corderos no destetados deben recibir líquido a partir de las nueve horas de viaje y los corderos mayores después de 14 horas.

La investigación, que presenta en España Igualdad Animal, está realizada por AWF, Animal Welfare Foundation que durante cuatro años ha documentado el incumplimiento de las normas europeas tanto de las autoridades veterinarias de los países exportadores Rumania, Hungría, Polonia como de los mataderos importadores de Italia. Este comercio es particularmente conmovedor dada la edad tan joven de estos animales, todos ellos menores de un año. La falta de control durante el viaje, en la carga y descarga, hace que los animales sean transportados a menudo en condiciones terribles. 


Lo más reciente
18 abril, 2025

Una investigación pionera de la organización internacional Igualdad Animal ha sacado a la luz una crueldad generalizada y numerosas infracciones legales en la industria de la carne de cabra en los estados indios de Maharashtra, Uttar Pradesh, Jharkhand y Bihar.
15 abril, 2025

Igualdad Animal ha presentado sus aportaciones en la consulta pública sobre la revisión de las Directivas de contratación, solicitando medidas claras para proteger a los animales y promover alternativas sostenibles.
11 abril, 2025

Activistas de la organización internacional Igualdad Animal han irrumpido en la junta de accionistas de Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos minoristas de alimentación del mundo, preguntando a los directivos por sus reiterados incumplimientos en materia de bienestar animal y mostrando fotos de la última investigación en una granja de cría de cerdos vinculada a la compañía, donde las cerdas madre viven permanentemente encerradas.