Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Desciende el consumo de carne, aumenta el de legumbres

16 abril, 2020

El confinamiento ha cambiado muchas cosas en nuestras rutina diaria y por supuesto, también en lo relativo a nuestra alimentación. En las últimas semanas la venta de legumbres ha aumentado en un 335% y las de arroz y pasta un 259%. El estudio realizado Nielsen apunta a que los consumidores están optando por estos productos por ser duraderos, fáciles de almacenar y muy nutritivos en detrimentos de otros perecederos como la carne.

Esta tendencia se está produciendo a nivel internacional, por ejemplo, en Estados Unidos, las alternativas vegetales a la carne han incrementado sus ventas en un 280%.

Datos muy positivos para nuestra salud, la del planeta y para los animales. Por un lado, las legumbres son una fuente muy rica de proteína, fibra, con alto contenido en minerales y vitaminas del grupo B y con un índice glucémico y de grasa muy bajo. Por otro, producen una huella medioambiental mucho más baja que la carne, por ejemplo; para producir un kilo de lentejas se necesitan 1250 litros de agua, frente a los 4.325 litros que se requieren para obtener 1 kilo de carne de pollo, o los 13.000 litros necesarios para producir un kilo de carne de ternera.

Uno de cada tres españoles ha reducido su consumo de carne

Todos los estudios recientes indican que los españoles cada vez consumen menos carne. El último elaborado por la consultora AECOC Shopper View, muestra que uno de cada tres españoles, el 28%, declara haber reducido el consumo de carne con respecto a años anteriores y cómo la reducción de carne y el veganismo son tendencias al alza.

Según este estudio, un 66% de los encuestados han reducido su ingesta de carne por motivos de salud, siendo la segunda motivación el bienestar animal. Un 22% declara pensar en los animales a la hora de elegir opciones alternativas a la carne en su menú.

Hazte Socio/a de Igualdad Animal para poner fin al peor maltrato animal


Lo más reciente
8 julio, 2025

El compromiso adquirido por la empresa internacional de restauración y catering gourmet, de no utilizar huevos de gallinas enjauladas, tendrá un impacto positivo en la vida de aproximadamente 250.000 animales.
4 julio, 2025

Igualdad Animal denuncia la normalización del maltrato en la industria alimentaria en un curso pionero sobre ética animal celebrado en la Universidad del País Vasco (UIK‑UPV/EHU), con la colaboración del Gobierno Vasco, y organizado por el grupo Animalia Ikasketa Kritikoak
3 julio, 2025

Los activistas han realizado una vigilia nocturna frente a las oficinas de la compañía en Zaamdam, Países Bajos. A la mañana siguiente, han llevado a cabo otra acción, declarando simbólicamente el lugar como «zona contaminada» por la implicación de Ahold Delhaize en la crueldad hacia los animales. Varios individuos han amenazado de muerte a los activistas.