Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Reducir el consumo de carne roja y procesada para prevenir el cáncer

21 abril, 2020

Limitar el consumo de carnes rojas como la de vaca, cerdo o cordero, así como eliminar la carne procesada de nuestra dieta, son dos de las principales recomendaciones que realiza el Fondo Mundial de Investigación del Cáncer. En su informe realizado por un panel independiente de expertos destaca que existe una fuerte evidencia de que el consumo de carne roja o procesada es en ambos casos causa de cáncer colorrectal.

Basándose en las conclusiones obtenidas, este grupo de expertos recomienda reducir el consumo de las carnes rojas, como son la de vaca, ternera, cerdo, cordero, caballo y cabra. En el caso de la carne procesada, es decir la que ha sido transformada antes de llegar al consumidor, como es el jamón, salami, tocino, las salchichas de frankfurt o el chorizo, sus recomendación van más allá y reclama un consumo mínimo, si es que este se produce.

«Las pruebas sobre la carne procesada y el cáncer son claras. Los datos muestran que ningún nivel de ingesta puede asociarse con seguridad a la falta de riesgo. Las carnes procesadas suelen tener un alto contenido de sal, lo que también puede aumentar el riesgo de hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares».

Profesor Martin Wiseman, Asesor Médico y Científico del Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer

El informe concluye que la carne no es una parte esencial de una dieta saludable y que las personas que deciden no consumirla pueden obtener de igual forma las cantidades adecuadas de nutrientes. Por ejemplo, obteniendo las proteínas necesarias de una mezcla de legumbres y cereales, o el hierro de alimentos vegetales como el sésamo, la quinoa, las pipas de girasol o las espinacas.

Un mínimo de 30 gramos de fibra y 400 gramos de verdura o fruta

Como forma de prevención de ciertos tipos de cáncer, el panel de expertos recomienda convertir a los cereales integrales, las verduras, frutas y legumbres en una parte importante de la dieta diaria. Destaca además que consumir alimentos ricos en fibra protege contra el cáncer colorrectal y contra el sobrepeso y la obesidad.

«Nuestra evidencia muestra que la fruta y las verduras, así como los cereales integrales y la fibra, juegan un papel crucial en la protección contra ciertos cánceres, así como contra la obesidad»

Dr. Giota Mitrou, Director de Investigación del Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer.

El consejo del panel de expertos es ingerir al menos 30 gramos de fibra y 400 gramos de fruta y verdura cada día, evitar la comida rápida, las bebidas azucaradas y el alcohol.

Recomiendan además mantener nuestro peso dentro de un rango saludable y realizar actividad física, ya que existen evidencias contundentes de que hacer deporte protege contra los cánceres de colon, mama y endometrio.


Hazte Socio/a de Igualdad Animal para poner fin al peor maltrato animal


Lo más reciente
3 abril, 2025

Una solicitud de información pública realizada por la Fundación Igualdad Animal a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) el 28 de febrero de 2025 ha revelado que, en 2023, 31.500 caballos fueron matados en España para producir carne.
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.
28 marzo, 2025

Las protestas continúan sucediéndose de forma simultánea por Europa y Estados Unidos. Los activistas se han congregado por segunda vez en Madrid destacando la asociación de Pandora con la multinacional Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos de alimentación, que está incumpliendo sus compromisos con el bienestar de los animales.