Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

La gripe aviar se propaga rápidamente en Europa

25 noviembre, 2020

El riesgo de que la gripe aviar llegue a países europeos que antes no estaban afectados es cada vez más alto según el último informe de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria. El documento alerta de que el virus se está extendiendo rápidamente por todo el continente habiéndose registrado en el último mes más de 300 casos en Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Irlanda, los Países Bajos, Suecia y el Reino Unido. 

La mayoría de las detecciones fueron en aves silvestres, aunque también se han registrado varios brotes en aves de corral, siendo alta la probabilidad de que el virus se propague de unas a otras. De hecho, cientos de miles de gallinas y pollos han sido sacrificados durante las últimas semanas en granjas del norte de Europa tras detectarse focos de la enfermedad.

En su anterior informe, la AESA advertía del alto riesgo de que la gripe aviar, altamente patógena, se propagase a Europa occidental tras los brotes registrados en aves en el oeste de Rusia y Kazajstán este verano. Una previsión que se ha cumplido debido a que esta región se encuentra en la ruta migratoria que siguen las aves acuáticas silvestres que se dirigen a Europa en otoño.

Hasta ahora no se han detectado casos humanos en los nuevos brotes y el riesgo de transmisión a la población sigue siendo muy bajo. Sin embargo, recomiendan seguir de cerca la evolución para evaluar el riesgo permanente de que surjan virus que puedan transmitirse a los seres humanos.

«La prevención de una mayor escalada de estos brotes requerirá de una estrecha cooperación entre las autoridades de sanidad animal, pública y medioambiental. En otras palabras, un enfoque de ‘Salud Única’ en toda Europa»

Nik Kriz, Jefe de la Unidad de Salud Animal y Vegetal de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria.

Por todo ello la AESA insta a las autoridades de cada país a que vigilen tanto el estado de las aves silvestres como de las que están siendo criadas por la industria y que se apliquen las medidas para evitar el contacto humano con aves infectadas o muertas. 

De hecho, y según expertos de Naciones Unidas y de EASA, las granjas industriales y los mataderos entrañan un enorme riesgo para la mutación de virus. 

En la última década la ganadería industrial ha causado la mayoría de las nuevas enfermedades infecciosas que afectan al ser humano y existe el riesgo de que sean el origen de nuevas pandemias como ya ha ocurrido con los mercados de animales vivos.

Es en las granjas industriales de pollos donde se han encontrado con más frecuencia virus que han mutado de una forma que sólo afecta a animales, a una nueva y peligrosa para los humanos.  De las 16 cepas de nuevos virus de la gripe identificados actualmente como “de especial preocupación”, incluido el H5N1, 11 proceden del virus de la gripe aviar.


Lo más reciente
11 abril, 2025

Activistas de la organización internacional Igualdad Animal han irrumpido en la junta de accionistas de Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos minoristas de alimentación del mundo, preguntando a los directivos por sus reiterados incumplimientos en materia de bienestar animal y mostrando fotos de la última investigación en una granja de cría de cerdos vinculada a la compañía, donde las cerdas madre viven permanentemente encerradas.
8 abril, 2025

La investigación encubierta llevada a cabo por Igualdad Animal en una explotación de cría de cerdos en Kansas, EE.UU. muestra las consecuencias del encierro sistemático en jaulas al que se somete a las cerdas embarazadas. Esta explotación está vinculada al grupo multinacional Ahold Delhaize.
4 abril, 2025

El Juzgado de lo Penal número 1 de Lorca ha señalado para el comienzo de las sesiones del juicio oral el día 22 de septiembre. La Audiencia Provincial de Murcia declaró nula, previamente, la sentencia anterior que absolvía a los hermanos Carrasco, al aceptar los argumentos del recurso presentado por Igualdad Animal, ordenando que se celebrase un nuevo juicio.