Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Maltrato animal y delitos medioambientales en una granja de cerdos en Cataluña

24 febrero, 2021

Igualdad Animal presenta una nueva investigación en una granja de cerdos en Cataluña, a la que podría denominarse como “nueva granja de los horrores”. Las imágenes muestran el enorme sufrimiento que padecen los animales en unas instalaciones donde ni siquiera cuentan con agua limpia para beber o un lugar seco para tumbarse.

Ante las evidencias de irregularidades higiénico-sanitarias y posibles delitos de maltrato animal y medioambientales, Igualdad Animal ha denunciado a la granja ante las autoridades para que se depuren responsabilidades.

Se trata de una granja de engorde de cerdos. La mayoría de los animales que aparecen en las imágenes no tienen más de 6 meses, edad a la que normalmente son enviados al matadero.

Sin agua limpia que beber, sin un lugar seco donde tumbarse 

Las condiciones higiénicas que soportan son muy deficientes. Hay suciedad acumulada en todas partes. Tanto las paredes como el suelo están cubiertos de excrementos, lo que hace imposible que los animales puedan descansar sobre un lecho limpio, como marca la normativa de protección de cerdos en España. Los bebederos contienen una mezcla de agua y excrementos. No tienen acceso a agua limpia, vulnerando también la ley. 

Cerdos heridos agonizan sin recibir atención veterinaria

Por otro lado, el gran número de animales encerrados, la falta de estímulos y el estrés que soportan, hacen que se agredan entre ellos. Mordiéndose colas y orejas. 

Hay gran número de animales heridos o que se arrastran, incapaces de moverse. Algunos, ni siquiera tienen fuerzas para levantarse, y agonizan sin recibir atención veterinaria. 

Animales en descomposición junto a los vivos

En uno de los corrales varios cerdos conviven con su compañero muerto y en estado de descomposición, lo que supone un potencial riesgo de transmisión de enfermedades para el resto de los animales.  

En el exterior de la granja la situación es también muy deficiente. El contenedor de la granja está abierto cuando debería estar tapado y dentro hay cadáveres en avanzado estado de descomposición que tendrían que haber sido recogidos hace semanas. Además las fosas de almacenamiento de excrementos han superado su límite de capacidad.

Vertido ilegal reiterado de purines

Un estudio medioambiental encargado por Igualdad Animal, certifica que en esta granja se está produciendo un vertido ilegal recurrente de purines que está filtrando al subsuelo y contaminando a un curso hídrico cercano a un río.

Concluye además, que el nivel de nitratos registrado es cerca del doble de la media de las explotaciones de porcino de la región.

«Los problemas medioambientales y de maltrato animal son inherentes a la ganadería intensiva. Solo en Cataluña, debido a la concentración de granjas intensivas de cerdos, el 41% de los acuíferos están contaminados. Un problema sistémico que queda reflejado en esta investigación»

Silvia Barquero, directora ejecutiva de Igualdad Animal.

El problema de los purines en Cataluña

La industria cárnica genera quince veces más excrementos que carne. En Cataluña el 41% de los acuíferos están contaminados y 142 municipios tienen problemas de acceso al agua potable.


Lo más reciente
16 mayo, 2025

Con la aprobación de tres Reales Decretos el Gobierno elimina la obligatoriedad de que las vacas tengan acceso al exterior, prórroga el uso de descargas eléctricas hasta 2027 y hace opcional la figura del veterinario de explotación.
13 mayo, 2025

El Gobierno se escuda en una futura propuesta legislativa de la Comisión Europea para evitar legislar para prohibir las jaulas. Europa acaba de anunciar que iniciará una consulta pública para modernizar la legislación de bienestar animal, incluida la eliminación del uso de jaulas.
9 mayo, 2025

Decenas de defensores de los animales de todo el mundo han vuelto a protestar frente a las oficinas centrales de Ahold Delhaize. La compañía continúa sin cumplir su compromiso, adquirido en 2014, de eliminar las jaulas para las cerdas madre y las gallinas en su cadena de suministro.