Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Eurodiputados piden a España que pongan fin a una pesadilla de tres meses

11 marzo, 2021

El buque Elbeik, ha sido expulsado de Grecia y continúa a la deriva por el Mediterraneo. Tras cargar comida y fuel, las autoridades griegas le han obligado a salir de sus aguas. Ahora busca desesperadamente un puerto en Europa o fuera de ella, que le permita testar a las 1700 terneras que lleva a bordo y demostrar que no padecen la enfermedad de la lengua azul. No quieren volver a España sin haber realizado los análisis a los animales, por miedo a que sean sacrificados al igual que las 864 terneras del Karim Allah.

Según el barco, ya han muerto entre 80 y 100 animales debido a lo duro de un viaje que se alarga ya tres meses. 

Por su parte y preocupados por las condiciones de los animales, los parlamentarios de la UE miembros del Intergrupo sobre el Bienestar de los Animales han solicitado la intervención de la Comisaria Europea de Sanidad, Stella Kyriakides, para resolver el problema. Además han lanzado un llamamiento reclamando a las autoridades españolas una intervención urgente, como responsables legales y morales, para salvaguardar el bienestar de los animales. 

«A partir de ahora son necesarias acciones urgentes para mitigar en lo posible las consecuencias negativas que este viaje sobre la tripulación del buque Elbeik y los animales restantes. Las autoridades competentes españolas tienen la clara obligación legal y moral de encontrar rápidamente soluciones para salvaguardar el bienestar de los bovinos. Les instamos a que soliciten la devolución inmediata del buque a un puerto español equipado para recibir animales vivos. Al mismo tiempo, pedimos al Gobierno griego que envíe sin demora veterinarios oficiales a bordo del Elbeik para comprobar el bienestar y el estado de salud de los animales».

Fragmento del Llamamiento del Intergrupo del Parlamento Europeo sobre el Bienestar y la Conservación de los Animales.

Igualdad Animal apoya plenamente el llamamiento del Intergrupo sobre el Bienestar y la Conservación de los Animales. Además el Eurogrupo por los Animales, del que Igualdad Animal forma parte, reclama el fin de la cruel exportación de animales vivos.

«Ya se han producido otras crisis de transporte de animales vivos, pero esta última afecta a un número asombroso de animales: 2.671 bovinos, que según el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea son “seres sensibles”, han sido tratados como una simple mercancía. Está claro que esto no puede repetirse. Reafirmamos nuestro llamamiento para que se ponga fin a la exportación de animales vivos y se pase a un comercio exclusivamente de carne y material genético»

Reineke Hameleers, directora general de Eurogroup for Animals.

Después de pasar tres meses en el mar, literalmente perdido en un limbo burocrático, el viaje del Karim Allah terminó en Cartagena el pasado fin de semana, donde los más de 800 bovinos que habían sobrevivido al viaje, fueron descargados y sacrificados. La actividad del buque infringía el Reglamento de Transporte vigente, debido a la falta de planes de contingencia.

El mismo destino podría aguardar al buque Elbeik…. 


Lo más reciente
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.
28 marzo, 2025

Las protestas continúan sucediéndose de forma simultánea por Europa y Estados Unidos. Los activistas se han congregado por segunda vez en Madrid destacando la asociación de Pandora con la multinacional Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos de alimentación, que está incumpliendo sus compromisos con el bienestar de los animales.
28 marzo, 2025

De los 56 fabricantes que adquirieron compromisos públicos para dejar de abastecerse de huevos de gallinas enjauladas, el 65% ha publicado sus progresos para ser “cage-free” y el 48% ya ha alcanzado el objetivo al cien por cien.