Sólo ahora cada euro donado vale por dos. Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

La agónica muerte de los salmones escoceses de piscifactoría

12 marzo, 2021 Actualizado: 16 abril, 2025

Igualdad Animal ha hecho públicas las imágenes de un matadero operado por The Scottish Salmon Company, proveedor de los principales supermercados y restaurantes de lujo de Reino Unido.   

Las imágenes, grabadas por un investigador encubierto, son las primeras de este tipo que se publican en el país y muestran cómo se mata a los salmones de piscifactoría.

La investigación revela gravísimos abusos contra el bienestar de los animales:

  • Numerosos animales están conscientes tras fallar el aturdimiento; moviendo las aletas, retorciéndose y boqueando.
  • Numerosos animales están conscientes tras fallar el aturdimiento; moviendo las aletas, retorciéndose y boqueando.
  • Numerosos animales están conscientes tras fallar el aturdimiento; moviendo las aletas, retorciéndose y boqueando.
  • Numerosos animales están conscientes tras fallar el aturdimiento; moviendo las aletas, retorciéndose y boqueando.

«Estas imágenes son alarmantes. Un número significativo de salmones está claramente consciente cuando se les cortan las branquias, lo que puede provocarles un dolor extremo durante hasta siete minutos».

Mark Borthwick, director de investigación del Instituto de la Vida Acuática.

En el Reino Unido se crían y sacrifican hasta 77 millones de peces al año, lo que supone la muerte de más de dos animales por segundo. The Scottish Salmon Company suministra a las principales cadenas de supermercados británicas, así como a minoristas de alta gama y lujosos restaurantes de todo el Reino Unido. También exporta sus productos a más de 20 países de todo el mundo.

España está entre los 20 principales países importadores de salmón escocés del mundo. En 2019 llegaron a España 689 toneladas por valor de más de 5 millones de euros. 

Igualdad Animal en el Reino Unido ha coordinado una carta abierta dirigida a los ministros del país, que ha sido firmada por 70 especialistas en animales acuáticos, académicos y organizaciones de protección de los animales.

Preocupados por las conclusiones de la investigación, los firmantes piden que se establezcan protecciones específicas y significativas para los peces y otros animales acuáticos en el momento de su muerte, así como que se establezcan requisitos legales de formación para trabajadores e inspecciones frecuentes in situ. En la actualidad no se les ofrece ni siquiera estas protecciones básicas.

Alexander Gould, actor de doblaje de Nemo, en la película de Disney Pixar “Buscando a Nemo” también ha mostrado su apoyo a la campaña narrando el vídeo de Igualdad Animal en Reino Unido sobre los resultados de la investigación. 

«Los gobiernos tienen responsabilidad también con los animales de granja acuáticos y esta es una oportunidad muy valiosa para que Reino Unido haga un cambio histórico y sirva de referente a otros países como España. Cada día miles de peces continúan muriendo de una forma agónica cómo muestran las las imágenes de esta investigación en el matadero de salmones de Scottish Salmon Company»

Silvia Barquero, directora de Igualdad Animal


Lo más reciente
4 julio, 2025

Igualdad Animal denuncia la normalización del maltrato en la industria alimentaria en un curso pionero sobre ética animal celebrado en la Universidad del País Vasco (UIK‑UPV/EHU), con la colaboración del Gobierno Vasco, y organizado por el grupo Animalia Ikasketa Kritikoak
3 julio, 2025

Los activistas han realizado una vigilia nocturna frente a las oficinas de la compañía en Zaamdam, Países Bajos. A la mañana siguiente, han llevado a cabo otra acción, declarando simbólicamente el lugar como «zona contaminada» por la implicación de Ahold Delhaize en la crueldad hacia los animales. Varios individuos han amenazado de muerte a los activistas.
2 julio, 2025

El informe elaborado por Igualdad Animal en colaboración con Eurogroup for Animals, advierte de que sin cláusulas de protección más estrictas, el Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea aumentará el sufrimiento de los animales significativamente.