Sólo ahora cada euro donado vale por dos. Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Protesta frente al Ministerio de Agricultura para que España prohíba la exportación de animales

30 marzo, 2021 Actualizado: 28 mayo, 2025

Igualdad Animal ha reclamado frente al Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, que se detenga el comercio y exportación de animales vivos fuera de la UE. Investigaciones e informes de la propia Comisión Europea, certifican que la aplicación de la legislación europea sobre protección de los animales durante el transporte es completamente deficiente en España.

Una situación que han puesto de manifiesto además los recientes escándalos de los buques Karim Allah y Elbeik, navegando a la deriva cargados de animales durante más de tres meses.

La laxitud de las normas atrae a gigantescos buques de exportación de animales rechazados en otros países

Mientras países como Reino Unido, Holanda o Alemania ya no permiten este tipo de viajes, la exportación de animales vivos desde España a Oriente Medio y el norte de África no deja de crecer. En 2019 cerca de 1 millón de animales salieron desde puertos españoles.

Desde que Australia dejó de exportar animales a Arabia Saudí, por negarse a aceptar el sistema de garantía de bienestar animal australiano, España y Rumanía, menos estrictos con las normas, han ocupado su hueco comercial. Actualmente, grandes cargueros, capaces de transportar hasta 35.000 animales, procedentes de Australia, buscan licencia para operar desde España. 


Oscurantismo y falta de información del Ministerio 

Entre las demandas de Igualdad Animal está, además, la urgente necesidad de información por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación respecto a los casos de los buques Karim Allah y Elbeik.

El sacrificio de los 1600 terneros que quedaban con vida en el Elbeik, ordenado por el Ministerio, ha terminado el pasado domingo en el Puerto de Cartagena. Sin embargo, el elevado número de animales sacrificados al día, más de 400, en un matadero portátil, y la falta de transparencia e información, hacen pensar en que no han sido sacrificados sin sufrimiento. 

El Ministerio ha evitado que se conociese esta información denegando el acceso al Puerto de Cartagena durante el sacrificio a la Vicepresidenta Europea del Comité de Transporte Animal, Anja Hazekamp. La Eurodiputada denunciará los hechos ante el Parlamento Europeo.

El Gobierno supo que los animales iban a ser rechazados por Turquía

Además, España supo que los animales del Karim Allah y Elbeik iban a ser rechazados varios días antes de su llegada a Turquía. Pese a ello, las autoridades españolas no emprendieron acciones al respecto ni se lo comunicaron a los buques. Tampoco informaron a la Comisión Europea, fue Italia quien lo hizo el 18 de febrero, los barcos ya llevaban dos meses navegando a la deriva por el Mediterráneo.


«España tiene la responsabilidad de garantizar el bienestar de sus animales y el cumplimiento de las normas europeas. El Gobierno debe dejar de ser cómplice del sufrimiento de estos animales que son transportados durante días solo para morir y sin ni siquiera ser aturdidos. No es aceptable, ni sostenible y nos convierte en el coladero del maltrato animal en Europa»

Silvia Barquero, directora de Igualdad Animal en España.

Más de 42.000 personas ya han firmado la petición contra la exportación de animales iniciada por Igualdad Animal. 


Lo más reciente
1 julio, 2025

De las 32 cadenas de restauración que adquirieron compromisos públicos para dejar de abastecerse de huevos de gallinas enjauladas en 2025, el 40%, 13 de ellas, no han informado aún sobre su transición a sistemas de cría de gallinas sin jaulas. Así se desprende del "Informe de transición de restaurantes a sistemas sin jaulas de 2025" publicado por Igualdad Animal.
30 junio, 2025

Activistas de Igualdad Animal protestan en varios hoteles del grupo Marriott en Madrid, Santa Mauro y Edition, y Hotel W en Barcelona. La compañía hotelera se comprometió en 2018 a dejar de abastecerse de huevos de gallinas enjauladas en 2025 a nivel global. Sin embargo, a día de hoy, no ha informado sobre el progreso del compromiso.
27 junio, 2025

Los eurodiputados han enviado una carta oficial a la Comisión Europea instándole a introducir una prohibición en toda la Unión Europea que acabe con la matanza sistemática de pollitos macho y patitos hembra en las industrias del huevo y el foie gras.