Septiembre lo cambia todo para los animales: Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Puebla acabará con los mataderos clandestinos

Las matanzas ilegales implican peligros para la salud pública, contaminación por el mal manejo de los residuos y un gran sufrimiento para los animales.
27 julio, 2021

Los mataderos ilegales y el sacrificio de animales sin aturdir serán sancionados en el estado mexicano de Puebla. Un histórico avance que el Congreso del estado ha aprobado por una aplastante mayoría.

La iniciativa ha sido presentada tras la celebración de varias mesas de trabajo en las que ha participado Igualdad Animal México y en las que se llegó a un consenso entre las diferentes partes. 

¿CUÁL ES EL PROBLEMA? 

La matanza clandestina implica peligros para la salud pública, contaminación por el mal manejo de los residuos y, sobre todo, gran sufrimiento para los animales. Además, la ausencia de inspecciones hace imposible detectar la presencia de sustancias prohibidas, como los promotores de crecimiento que afectan la salud animal y humana. Tampoco se cumple con la legislación mexicana que obliga a que los animales sean aturdidos antes del sacrificio, padeciendo un sufrimiento innecesario.

¿QUÉ IMPLICA LA INICIATIVA? 

Se impondrá pena de prisión de uno a cuatro años y de mil a dos mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización: 

  • Al que posea o tenga en propiedad un espacio para la matanza o sacrificio clandestino de uno o más animales de abasto, además de imponer la clausura del inmueble.
  • A quien realice el sacrificio de animales sin realizar métodos de insensibilización.

Aunque en México los animales no son considerados formalmente como víctimas, esta reforma al Código forma parte del paradigma del Derecho Animal, que aboga por abandonar la idea de que estos seres sintientes son objetos y por lo tanto sí tenemos obligaciones hacia ellos.

Además, los mataderos clandestinos representan espacios donde no hay vigilancia ni seguridad laboral, y en varios de ellos, Igualdad Animal ha encontrado a menores de edad realizando actos de sacrificio y manejo de animales. Asimismo, estos espacios representan un potencial foco de infección debido a la falta de gestión adecuada de residuos peligrosos como la sangre, que se deposita directamente en la alcantarilla o se cubre con arena y se vierte directamente en el suelo.

¿A CUÁNTOS ANIMALES AFECTARÁ ESTE AVANCE? 

Esta reforma afectará al menos a 109.756.542 animales. Se trata de la segunda iniciativa de este tipo, después de la de Jalisco en 2019, siendo Puebla el segundo estado de México con mayor sacrificio de animales y donde aproximadamente entre el 70% y el 80% de la carne que se consume proviene de mataderos clandestinos.

«Este es sin duda un avance muy importante en favor de los animales, no sólo para el estado, sino que sentará las bases y será un ejemplo para todo el país. Esta reforma al Código contribuye a la idea de que los animales son seres sensibles y que tenemos obligaciones con ellos».

Dulce Ramírez, directora de Igualdad Animal México

Lo más reciente
16 septiembre, 2025

El 22 de septiembre dará comienzo en Lorca un nuevo juicio a los dueños de la granja grabada por Igualdad Animal junto al programa Salvados de Jordi Évole. La Audiencia Provincial de Murcia declaró nula, la pasada primavera, la sentencia anterior que absolvía a los hermanos Carrasco, aceptando el recurso presentado por Igualdad Animal y ordenando la celebración de un nuevo juicio.
11 septiembre, 2025

Hace 17 años Igualdad Animal entró por primera vez en mataderos españoles mostrando la crueldad que allí ocurría. Hoy, ese trabajo continúa cambiando la vida de millones de animales alrededor del mundo.
4 septiembre, 2025

Igualdad Animal presenta alegaciones al Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible para que las afirmaciones comerciales sobre bienestar animal cumplan los mismos requisitos de veracidad y transparencia que los eslóganes medioambientales, evitando prácticas que confundan a los consumidores. Condiciones que están recogidas en la Directiva europea y que el Gobierno no ha incluido en el texto.