Sólo ahora cada euro donado vale por dos. Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Cientos de activistas en la Puerta del Sol por el fin del sufrimiento extremo en los mataderos

11 diciembre, 2021

Un año más cientos de activistas convocados por Igualdad Animal se han concentrado en la Puerta del Sol de Madrid con motivo de la celebración hoy del Día Internacional de los Derechos Animales.
 
Desde el inicio del acto y hasta su fin, un marcador gigante sujetado por activistas, ha ido contabilizando en tiempo real el número de animales que son sacrificados en los mataderos del país, llegando a la cifra de 103.320 en una hora.  
 
Durante el último año en España se han sacrificado 906 millones de animales en los mataderos del país. Las investigaciones llevadas a cabo por Igualdad Animal durante los últimos quince años han documentado como muchos de ellos son matados estando plenamente conscientes, causándoles un sufrimiento completamente evitable. Excepciones a las obligaciones legales, vacíos en la legislación y malas prácticas, permiten que estas situaciones se repitan cada día en los mataderos españoles. 
 
Por ello, el manifiesto leído durante el acto ha reclamado al Gobierno que lleve a cabo modificaciones legales para evitar que se sigan produciendo estos hechos.

«El 103.320 corresponde al número de animales sacrificados en una hora, el tiempo que ha durado este acto. Víctimas invisibles, condenadas a una vida miserable en granjas-factoría para ser convertidas en carne barata. Millones ni siquiera aguantan las condiciones en las que las mantienen y mueren en las granjas, sus cuerpos, exhaustos y desgastados, son arrojados a los contenedores»

Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal


Más de 23.000 personas ya han firmado la petición reclamando al Gobierno el cambios legislativos que sirvan para poner fin a las prácticas más crueles y al maltrato que tiene lugar en los mataderos.

«La forma en la que tratamos a los animales habla de los valores que compartimos como sociedad. Ellos no pueden alzar la voz contra los abusos que padecen, por eso es tan importante que actuemos contra el maltrato animal y construyamos un porvenir donde toda esta violencia no tenga lugar»

Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal.

La historia del Día Internacional de los Derechos Animales

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 50 años después, el 10 de diciembre de 1998, la organización Uncaged celebró por primera vez el Día Internacional de los Derechos Animales, coincidiendo con el Día de los Derechos Humanos.
Los fundadores de este día afirmaron que, dado que los animales no pueden protestar, votar o abogar por su propia protección, es responsabilidad de los humanos hacerlo por ellos.

Igualdad Animal celebró el primer acto por los Derechos de los Animales en la Puerta del Sol de Madrid en 2008 y desde entonces se ha celebrado todos los años de forma ininterrumpida.


Lo más reciente
4 julio, 2025

Igualdad Animal denuncia la normalización del maltrato en la industria alimentaria en un curso pionero sobre ética animal celebrado en la Universidad del País Vasco (UIK‑UPV/EHU), con la colaboración del Gobierno Vasco, y organizado por el grupo Animalia Ikasketa Kritikoak
3 julio, 2025

Los activistas han realizado una vigilia nocturna frente a las oficinas de la compañía en Zaamdam, Países Bajos. A la mañana siguiente, han llevado a cabo otra acción, declarando simbólicamente el lugar como «zona contaminada» por la implicación de Ahold Delhaize en la crueldad hacia los animales. Varios individuos han amenazado de muerte a los activistas.
2 julio, 2025

El informe elaborado por Igualdad Animal en colaboración con Eurogroup for Animals, advierte de que sin cláusulas de protección más estrictas, el Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea aumentará el sufrimiento de los animales significativamente.