Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Igualdad Animal pide a Europa poner fin a la cría de “pollos de engorde” de crecimiento rápido

El uso de los pollos de engorde de "crecimiento rápido" criados para su carne entra en conflicto con la Directiva de Bienestar Animal 98/58/CE
21 julio, 2022 Actualizado: 26 julio, 2022
Pollo Broiler
Pollo Broiler granja

La organización internacional Igualdad Animal ha presentado una denuncia ante la Comisión Europea contra todos los Estados miembros, señalando que la cría de pollos de engorde de “crecimiento rápido” para la producción de carne entra en claro conflicto con la legislación de la UE que regula el bienestar animal (Directiva 98/58/CE). 

Lo ha hecho con la presentación de una nueva investigación en la industria de la carne de pollo italiana, que contiene similares hallazgos a los que ha obtenido en España o Alemania. 


Los resultados de esta investigación reiteran la urgencia de dar a conocer lo que realmente ocurre en las granjas intensivas y la necesidad de que las instituciones intervengan para poner fin a la cría de pollos de engorde de crecimiento rápido. Los pollos son obligados a vivir en constante sufrimiento debido a una selección genética que sólo busca el beneficio de la industria a costa del bienestar animal.

Alice Trombetta, directora ejecutiva de Igualdad Animal en Italia

Ya en 2010, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) elaboró documentos en los que se señalaban los aspectos negativos asociados al rápido aumento de peso de los pollos de engorde, vinculando explícitamente los aspectos negativos detectados -entre los que se encontraban los trastornos del esqueleto- a las excesivas tasas de crecimiento de esta raza.

A la vista de los resultados de las investigaciones realizadas en las granjas de pollos, Igualdad Animal lanzó una petición dirigida al Ministro de Agricultura y al Ministro de Sanidad para pedirles que apoyen la prohibición europea de las razas de crecimiento rápido y que ordenen el abandono total de las razas de crecimiento rápido en Italia.

Es posible criar pollos de engorde “de crecimiento rápido” en toda la UE, pero, como demuestran los estudios científicos, no es posible garantizar a estas razas de pollos una vida libre de sufrimiento y dolor, lo que hace imposible que se mantengan en cualquier granja, como exige la legislación de la UE, que impone unas normas mínimas de bienestar animal, reconocidas como seres sensibles por el artículo 13 del TFUE.

Los animales que no crecen al ritmo adecuado mueren porque no pueden acceder a los bebederos


La Unión Europea ha declarado el bienestar de los animales como una prioridad, hasta el punto de que también se ha incluido como uno de los elementos esenciales de la estrategia “De la Granja a la Mesa” adoptada por la Comisión Europea en mayo de 2020 en el contexto del Pacto Verde Europeo. Por lo tanto, está claro que el objetivo es proteger cada vez más a los animales y salvaguardar su bienestar, pero está igualmente claro que la cría de pollos de engorde de crecimiento rápido es totalmente contraria a estos objetivos. Ha llegado el momento de que la UE prohíba estos híbridos comerciales inaceptables.

Alice Trombetta, directora ejecutiva de Igualdad Animal en Italia


Los pollos de “crecimiento rápido” son criados en granjas de engorde a un ritmo antinatural, tanto que si fuera un bebé humano pesaría 300 kilos a los dos meses de vida. El cuerpo de estos animales se convierte en su propia jaula y sufren malformaciones y fracturas en sus extremidades porque no aguantan su propio peso. Es necesario que Europa actúe para poner fin a esta crueldad, ya que el uso de estas razas de crecimiento rápido es incompatible con la normativa europea de bienestar animal

Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal. 

En España cada año se sacrifican cerca de 700 millones de pollos que pertenecen a razas de “crecimiento rápido”

Los pollos de crecimiento rápido son el resultado de la selección realizada por el ser humano para conseguir un crecimiento acelerado y unas pechugas y muslos cada vez más grandes, que se consideran más comercializables. Esto se hace a expensas de la salud de los animales, incluyendo sus habilidades motoras, la circulación de la sangre y la respiración adecuada, condenándoles a un gran sufrimiento durante una vida de no más de dos meses.

La cría de pollos de crecimiento rápido incumple las normas de bienestar animal en España

Las características genéticas de los pollos de crecimiento rápido implican un sufrimiento que hace imposible que estos animales cumplan las normas de bienestar animal establecidas en el Real Decreto 348/2000, de 10 de marzo, por el que se incorpora al ordenamiento jurídico la Directiva 98/58/CE, relativa a la protección de los animales en las explotaciones ganaderas, cuyo artículo 3, establece que «los propietarios tendrán la obligación de adoptar las medidas adecuadas para asegurar el bienestar de los animales con vistas a garantizar que éstos no padezcan dolores, sufrimientos ni daños inútiles». La situación actual de los pollos Broiler no permite aplicar estas medidas en ningún contexto y bajo ninguna condición ambiental, incluso la más favorable.

41 millones de pollos mueren de forma prematura en las granjas españolas 


En España mueren en las granjas 41 millones de pollos al año, 112.328 al día. El 5,6% [2] del total de los que son criados, sucumben antes de ser enviados al matadero a la edad aproximada de siete semanas. 

Si quieres ayudar a parar este maltrato animal, una de las formas más importantes a nivel individual es optar por reducir y/o eliminar el consumo de carne y otros productos animales en tu alimentación. Con nuestra demanda podemos acelerar el cambio del sistema alimentario para que los animales dejen de sufrir en granjas y mataderos.

El trabajo de investigación y denuncia de Igualdad Animal es posible gracias al apoyo de donantes y socios/as. Por favor, considera apoyar este trabajo en defensa de los animales.
 

 


Lo más reciente
10 agosto, 2025

Activistas de Igualdad Animal irrumpen en la junta de accionistas de Ahold Delhaize en Ámsterdam para exigir el fin de las jaulas en su cadena de suministro, denunciando el incumplimiento de la promesa hecha por la multinacional en 2014.
31 julio, 2025

Igualdad Animal considera muy esperanzadores los resultados de la última encuesta publicada por la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), que revela que un 80 % de la población española ha reducido o se plantea reducir su consumo de carne.
29 julio, 2025

Igualdad Animal advierte del riesgo que supone la Proposición de Ley presentada por Vox para prohibir el uso comercial de nombres como “hamburguesa” para productos elaborados con proteína vegetal, así como la producción y venta de carne cultivada. La propuesta pretende frenar el avance científico y obstaculizar una transición alimentaria ética y sostenible.