Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Barcelona excluye el foie gras de las comidas municipales

El consistorio barcelonés se suma a las críticas a la alimentación forzada y asegura que desde hace un año tampoco sirven embutidos. La Casa Real por su parte afirma por escrito que el foie-gras tampoco forma parte del menú de las comidas oficiales.
23 agosto, 2022 Actualizado: 16 abril, 2024
Patos en una granja de producción de foie gras
patos en una granja de producción de foie gras

El Ayuntamiento de Barcelona lleva desde 2015 sin utilizar el foie gras en sus comidas y recepciones oficiales. Así lo afirma tras ser preguntado por TV3 sobre el gasto destinado a foie gras. El Consistorio se muestra en contra de la alimentación forzada y asegura que desde hace un año tampoco sirve embutidos o procesados de origen animal.

En declaraciones a TV3, Álvaro Porro, comisionado de economía social, desarrollo local y política alimentaria del Ayuntamiento de Barcelona afirma que apuestan por productos de cercanía, de temporada y que tengan en cuenta el bienestar animal.

«Creemos que debe haber más producto ecológico, más producto de temporada y más producto vegetal. Hemos revisado la presencia y la cantidad de producto animal y, en particular, en el caso del foie-gras, porque es un producto asociado, en muchos casos, a problemas de bienestar animal».

Recientemente las ciudades francesas de Lyon, Grenoble o Estrasburgo han excluido también de las recepciones municipales el foie gras.

La Casa Real tampoco sirve foie gras 

Por su parte, la Casa del Rey asegura por escrito que el foie-gras no forma parte del menú de sus comidas oficiales.

Sin embargo, el Ayuntamiento de Madrid, el Congreso, el Senado y la Generalitat dicen que no tienen ninguna restricción ni control sobre el gasto en foie-gras. El Parlamento catalán afirma que no lo han prohibido, pero tampoco les consta haberlo comprado.

Foie gras: prohibido en 18 países

La alimentación forzada en la producción de foie gras ha sido prohibida ya en 18 países. España, junto a Bélgica, Francia, Bulgaria y Hungría, son los únicos cinco países europeos que continúan produciendo foie gras. Un millón de patos son cada año sometidos a la tortura de la alimentación forzada en España. 

Igualdad Animal está llevando a cabo una campaña internacional para lograr el fin de la alimentación forzada. Más de 81.000 personas ya han firmado para que el Gobierno ponga fin a esta práctica en España.¡Firma tú también!

Tenemos que frenar a los maltratadores de animales. Súmate.


Fuente


Lo más reciente
15 julio, 2025

Igualdad Animal presenta sus aportaciones al proceso de revisión de la legislación europea de bienestar animal. Entre las principales demandas está la eliminación del sistema de jaulas y del sacrificio sistemático de los pollitos macho, así como la prohibición de la alimentación forzada de patos y ocas para la producción de foie gras.
14 julio, 2025

Las protestas dirigidas a Hoteles Marriott se han sucedido durante los últimos días en España, México, Brasil y Estados Unidos. Pese a haberse comprometido a abastecerse exclusivamente de huevos libres de jaula en todos sus hoteles, Marriott International continúa sin informar sobre el progreso del compromiso.
8 julio, 2025

El compromiso adquirido por la empresa internacional de restauración y catering gourmet, de no utilizar huevos de gallinas enjauladas, tendrá un impacto positivo en la vida de aproximadamente 250.000 animales.