Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

El 24% de los españoles ha abandonado la carne roja

Un 58% de los españoles ha reducido su consumo de carne roja en los últimos cinco años y una cuarta parte afirma haberla abandonado por completo. Las razones que han impulsado estos cambios son la salud, el medio ambiente y el bienestar animal.
11 octubre, 2022
bandeja de carne roja en un supermercado
bandeja de carne roja en un supermercado.

Más de la mitad de los españoles, un 58%, asegura haber reducido su consumo de carne roja en los últimos cinco años, y una cuarta parte, un 24%, afirma haberla abandonado completamente durante este periodo. Las razones que alegan son relativas a la salud; un 29%, el medio ambiente; un 27% y el bienestar animal; un 25%.

Así se desprende de un estudio realizado por  The Good Food Institute sobre el consumo de carne y las actitudes hacia las proteínas alternativas en España, Alemania, Francia e Italia.

Los datos obtenidos muestran que la reducción en el consumo de carne roja se está produciendo de forma simultánea en los cuatro países. Razones ambientales, de salud y relativas al bienestar animal están cambiando los hábitos de los europeos. 

Los españoles demandan una reducción de la producción de carne 

Pese a que España se encuentra a la cabeza de Europa en producción de carne, principalmente de cerdo, y sus cifras de producción para la exportación no dejan de aumentar, los españoles encuestados creen que esta debería reducirse. 

La mayoría, un 64%, opinan que tanto la producción como el consumo deben disminuir, y el 66% considera que deben explorarse al mismo tiempo, alternativas como la carne de origen vegetal o la carne cultivada, obtenida a partir de células de animales.

La mitad de los españoles come carne de origen vegetal una vez mes

Casi la mitad de los españoles, un 47%, asegura comer carne de origen vegetal al menos una vez al mes, y una cuarta parte, un 24%, manifiesta su intención de aumentar su consumo.

Alemania e Italia se encuentran en una situación similar, sin embargo Francia es el país menos interesado en las opciones vegetales. Solo un 25 % asegura consumirlas una vez al mes.  

Por otro lado, España es el país donde más consumidores conocen la «carne cultivada» o «carne limpia». El 45% ha oído hablar de ella, pero solo el 19% sabe exactamente en qué consiste ​​(carne real, cultivada a partir de células de animales pero que no implica la cría ni matanza de estos, ni el impacto medioambiental de la ganadería industrial). 

España; un mercado potencial para la carne vegetal y cultivada 

Destaca el dato además, de que un 68% de los españoles se muestran a favor de que las administraciones públicas apoyen la producción de «carne cultivada».

Con estos datos el estudio concluye que existe un mercado potencial muy significativo para las carnes vegetales y cultivadas en España, donde el 65% de los encuestados afirman estar dispuestos a comprar estos productos. 

Lo mismo sucede en Italia y Alemania. No tanto en Francia, el país menos proclive a probar la carne cultivada, sólo un 33 % de los encuestados. 

Las investigaciones realizadas durante los últimos quince años por Igualdad Animal en España, en centenares de granjas industriales y mataderos, han servido para que la población tenga una mayor conciencia sobre la realidad que soportan los animales utilizados para el consumo.  

Desde entonces hasta ahora se ha avanzado mucho en materia de concienciación pero aún queda mucho por hacer.


Fuente


Lo más reciente
23 mayo, 2025

Igualdad Animal participa en la consulta pública sobre la revisión de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030, reclamando la necesidad de que el bienestar animal esté integrado de manera explícita y que el actual modelo agroalimentario, basado en la explotación de los animales, se transforme en un sistema más respetuoso.
22 mayo, 2025

Frente al Centro de Congresos de Lisboa, mientras la directora de recursos humanos de la compañía impartía una charla, los activistas han mostrado carteles y pancartas con imágenes de una granja vinculada a Ahold Delhaize, donde las cerdas viven permanentemente encerradas. La compañía se comprometió a acabar con las jaulas hace once años.
19 mayo, 2025

La protección animal se integra por primera vez en las políticas climáticas de Brasil, con ocho propuestas aprobadas en la V Conferencia Nacional del Medio Ambiente.