Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Exportación y sacrificio de caballos estadounidenses en México

Igualdad Animal documenta el envío de caballos estadounidenses para ser matados en México y utilizados para consumo humano. Una práctica prohibida en EE.UU. desde 2007. Estos animales, procedentes de ámbitos como la cría o la equitación, soportan viajes de hasta 17 horas.
1 diciembre, 2022 Actualizado: 20 enero, 2025
Caballo de EEUU en matadero de México

Igualdad Animal muestra mediante una investigación encubierta la exportación de caballos desde EE.UU. a México para ser sacrificados y destinados a consumo humano. Una práctica prohibida en EE.UU. desde 2007.

En las imágenes obtenidas, los caballos estadounidenses esperan a ser sacrificados en un matadero de Zacatecas, México, perteneciente a la empresa Cárnicas de Jerez.

La etiqueta amarilla pegada al cuerpo de uno de los caballos, con el número 5036, y otorgada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, demuestra que este caballo, al igual que el resto de los que hay en el corral son estadounidenses. El investigador de Igualdad Animal graba además el testimonio de un veterinario confirmando el origen estadounidense de este caballo.

La historia de 5036 

En 2007, el Congreso retiró la financiación a los inspectores del USDA (departamento de Agricultura de EE.UU.) para supervisar los mataderos de caballos. Esto significó que ya no se podía vender carne de caballo, ya que sólo es legal la carne aprobada por el USDA. 

Desde entonces la industria de carne de caballo de EE.UU. se ha centrado en el transporte de caballos a México y Canadá como medio para seguir con su negocio. En 2021, más de 24.000 caballos fueron enviados a mataderos fuera de las fronteras estadounidenses. 

Según se desprende de los documentos obtenidos por Igualdad Animal, el matadero de Cárnicas de Jerez recibe algunos de sus caballos de una subasta en Bowie, Texas. Estos animales son comprados en la subasta cuando son demasiado viejos o están heridos tras una vida en el ámbito de la cría o la equitación, entre otros fines.

Tras ser vendido en una subasta viajó durante 17 horas 

Los caballos de esta subasta en particular son transportados a través de Texas durante casi ocho horas. Posteriormente cruzan la frontera con México en Eagle Pass y viajan durante más de 9 horas hasta llegar al matadero de Cárnicas de Jerez, en Zacatecas, un total de 17 horas de viaje.

Una vez sacrificados, Cárnicas de Jerez envía los productos cárnicos a Rusia, China, Vietnam y Japón, contribuyendo así al comercio mundial de carne de caballo, que asciende a 383 millones de euros [1]. Estados Unidos sigue participando en este comercio a pesar de que el 83% de los estadounidenses se oponen al sacrificio y consumo de caballos, según una encuesta realizada por Lake Research Partners y la ASPCA [2]

«La muerte del caballo 5036, así como la de decenas de miles de caballos estadounidenses cada año, es innecesaria e inaceptable. Como han documentado nuestros investigadores, EE.UU. envía a estos caballos fuera de sus fronteras para que su matanza quede oculta a la vista de la mayoría de los estadounidenses que se oponen al sacrificio de caballos para el consumo humano. Los ciudadanos consideran que este sufrimiento está mal; ahora es el momento de que el Gobierno de EE.UU. lo prohíba de una vez por todas»

Sharon Núñez, presidenta de Igualdad Animal. 

El sacrificio clandestino de caballos en México

La segunda parte de esta investigación, recientemente publicada por Igualdad Animal, muestra el tratamiento de los caballos dentro de un matadero en Arriaga, Chiapas

Las imágenes exponen cómo los animales que no pueden caminar son obligados a moverse mientras son golpeados con palos o colgados de cadenas para inmovilizarlos. Los trabajadores utilizan habitualmente descargas eléctricas o una manguera de agua para hacer que los caballos incapaces de levantarse se muevan. 

Los investigadores de Igualdad Animal también descubrieron graves incumplimientos de la Norma Oficial Mexicana que determina los métodos de sacrificio de los animales para evitar el sufrimiento innecesario. En las imágenes, los caballos son aturdidos de forma ineficaz antes del sacrificio. Algunos reciben múltiples disparos en la cabeza antes de caer inconscientes. También muestran cómo muchos son matados estando aún conscientes.

¡Más de 100.000 personas ya han firmado!

Esta investigación llega un mes después de que Igualdad Animal lanzara una campaña internacional para acabar con el sacrificio de caballos. Más de 100.000 personas han firmado ya la petición para acabar con esta práctica.

Al igual que los perros y gatos con los que muchos de nosotros convivimos, los caballos necesitan protección.

¡Firma ahora la petición para poner fin a la matanza de caballos!

Actualmente no existe una prohibición federal permanente sobre la exportación o el sacrificio de caballos americanos en Estados Unidos. A final de año va a presentarse en el Congreso de Estados Unidos un paquete de medidas relacionadas con el bienestar animal que incluirá una norma para poner fin a esta práctica de forma permanente. 

¿Qué más puedes hacer tú?

Ya se trate de carne de vaca, cerdo, pollo o caballo, los investigadores de Igualdad Animal han demostrado que el maltrato animal en la industria cárnica es habitual. Este maltrato sólo puede detenerse si no se consume. Apuesta por una dieta basada en plantas y di “no” a la crueldad hacia los animales.


Lo más reciente
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.
28 marzo, 2025

Las protestas continúan sucediéndose de forma simultánea por Europa y Estados Unidos. Los activistas se han congregado por segunda vez en Madrid destacando la asociación de Pandora con la multinacional Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos de alimentación, que está incumpliendo sus compromisos con el bienestar de los animales.
28 marzo, 2025

De los 56 fabricantes que adquirieron compromisos públicos para dejar de abastecerse de huevos de gallinas enjauladas, el 65% ha publicado sus progresos para ser “cage-free” y el 48% ya ha alcanzado el objetivo al cien por cien.