Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Europa estudia prohibir el aturdimiento con CO2 para cerdos por el sufrimiento que genera

Bruselas podría prohibir el uso de CO2 como método de aturdimiento para los cerdos al considerar que atenta contra el bienestar de los animales. De salir adelante, la reforma sería incluida en la nueva legislación prevista para finales de este año.
24 febrero, 2023 Actualizado: 20 enero, 2025
Cerdos en un mataderos en España esperando en un pasillo a ser aturdidos por el método de CO2.

La Comisión Europea está estudiando prohibir el uso de CO2 como método de aturdimiento para los cerdos antes de ser sacrificados, por considerar que atenta contra el bienestar de los animales. Una reforma que previsiblemente sería incluida en la nueva legislación sobre bienestar animal que Bruselas prepara para el segundo semestre de 2023.

Este cambio legislativo se basaría en los dictámenes científicos [1] elaborados por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) que destacan que este método de aturdimiento, utilizado de forma generalizada por los grandes mataderos europeos, es incompatible con el bienestar de los animales.

«Resulta imposible prevenir o aliviar el dolor, el miedo y el malestar respiratorio causado a los cerdos por el uso de dióxido de carbono en altas concentraciones»

Agencia Europea de Seguridad Alimentaria

Igualdad Animal ha documentado en mataderos españoles el sufrimiento que las altas concentraciones de dióxido de carbono como método de aturdimiento generan a los cerdos.

Recientemente la organización Direct Action Everywhere ha obtenido en Estados Unidos imágenes del interior de una cámara de gas de este tipo en una planta propiedad de la mayor productora de carne de cerdo del mundo. 

Las imágenes muestran cómo al contacto con una concentración de C02 al 90%, los cerdos chillan, se agitan violentamente, luchan por escapar, y convulsionan durante casi un minuto hasta quedar aturdidos. 

Hace 15 años que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria recomendó terminar con este método, no se llevó a cabo por intereses económicos  

Ya en 2009, existían dos dictámenes científicos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria que recomendaban eliminar gradualmente el uso de CO2 para aturdir a los cerdos. Sin embargo, estas recomendaciones no se tuvieron en cuenta debido a los intereses económicos de la industria pero el Consejo recomendó valorarlo en el futuro.

Ahora, según Voz Pópuli, ante las intenciones de suprimir esta práctica de forma progresiva por la nueva normativa europea, la industria vuelve a movilizarse para mostrar su oposición e intentar frenarla alegando que “tendría importantes consecuencias económicas y operativas para los mataderos de porcino”

Más de 30.000 personas reclaman el fin de las prácticas crueles de los mataderos

La petición de Igualdad Animal exigiendo al Gobierno de España que cambie la ley y ponga fin a las prácticas más crueles en los mataderos, entre ellas la supresión del aturdimiento con CO2 para cerdos, ya ha recibido el apoyo de más de 30.000 personas.

¡Firma ahora para cambiar la ley y poner fin a las prácticas más crueles en los mataderos!


Fuente


Lo más reciente
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.
28 marzo, 2025

Las protestas continúan sucediéndose de forma simultánea por Europa y Estados Unidos. Los activistas se han congregado por segunda vez en Madrid destacando la asociación de Pandora con la multinacional Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos de alimentación, que está incumpliendo sus compromisos con el bienestar de los animales.
28 marzo, 2025

De los 56 fabricantes que adquirieron compromisos públicos para dejar de abastecerse de huevos de gallinas enjauladas, el 65% ha publicado sus progresos para ser “cage-free” y el 48% ya ha alcanzado el objetivo al cien por cien.