Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Cada año el consumo de carne descenderá en 1,5 kg por persona

La Unión Europea está reduciendo su producción y consumo de carne. Los organismos oficiales prevén que este descenso continúe en los próximos diez años.
17 marzo, 2023
grupo de cerdos en el campo

La Unión Europea está reduciendo su producción y consumo de carne. Los organismos oficiales prevén que este descenso continúe en los próximos diez años y que venga acompañado de una reducción en el número de animales criados para consumo, y en consecuencia, de las emisiones de amoniaco, nitratos y gases de efecto invernadero.

Los últimos datos recabados por la Comisión Europea [1] destacan una reducción en la producción de carne en torno a un 3% en 2022 en relación con el año anterior. La producción de carne de bovino se ha reducido un 2%, la de pollo un 1,7% y la de cerdo un 5,3%.

1,5 kg menos por persona y año

Las perspectivas agrícolas de la Comisión Europea para los próximos 10 años prevén una disminución del consumo de carne en la UE de 1,5 kg per cápita al año, que afectaría especialmente a la carne de vacuno y a la de cerdo [2] y contempla que las proteínas alternativas a la carne adquieran una mayor importancia. 

La mayor conciencia de los consumidores, junto a un descenso de las exportaciones, que habían aumentado en más de un 900% en los últimos 12 años en el caso de España para abastecer a China y Oriente Medio principalmente, están haciendo que la producción de carne se esté reduciendo.

Los españoles consumen menos carne por razones de salud, medio ambiente y bienestar animal

Más de la mitad de los españoles, un 58%, asegura haber reducido su consumo de carne roja en los últimos cinco años, y un 24%, afirma haberla abandonado completamente. Las razones que alegan son relativas a la salud; un 29%, el medio ambiente; un 27% y el bienestar animal; un 25%.

Se trata de datos que se desprenden del reciente estudio realizado por The Good Food Institute sobre el consumo de carne y las actitudes hacia las proteínas alternativas en España, Alemania, Francia e Italia [3].

«En el Día Mundial Sin Carne celebramos que los consumidores son cada día más conscientes del efecto que tienen sus elecciones alimentarias tanto en el planeta, como en la vida de millones de animales. Sólo en España, cada día son sacrificados en los mataderos más de dos millones de animales tras una corta vida de restricciones y sufrimiento»

Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal.

En 2021, último ejercicio del que se cuenta con datos, 893 millones de animales fueron sacrificados en los mataderos españoles.

20 de marzo, Día Mundial Sin Carne

El Día Mundial sin Carne, se celebra el 20 de marzo desde 1985. En sus inicios este día fue promovido por la organización FARM (Farm Animal Reform Movement) que lo bautizó como “Great American Meatout Day” y con los años ha ido creciendo en relevancia en todo el mundo. 

Su objetivo es generar conciencia sobre la crueldad que padecen los animales utilizados para consumo en todo el mundo y los beneficios para la salud y el medioambiente de llevar una alimentación basada en vegetales.

Recuerda que todos nosotros y nosotras podemos poner fin al maltrato que padecen los animales en granjas y mataderos eligiendo opciones vegetales en nuestra alimentación.

Visita Love Veg, el portal para el fomento de la alimentación basada en vegetales de la Fundación Igualdad Animal, y descarga gratis el ebook “Mis primeros quesos veganos” con 29 recetas que ofrecen alternativas al consumo de productos procedentes de animales.


Fuentes


Lo más reciente
10 agosto, 2025

Activistas de Igualdad Animal irrumpen en la junta de accionistas de Ahold Delhaize en Ámsterdam para exigir el fin de las jaulas en su cadena de suministro, denunciando el incumplimiento de la promesa hecha por la multinacional en 2014.
31 julio, 2025

Igualdad Animal considera muy esperanzadores los resultados de la última encuesta publicada por la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), que revela que un 80 % de la población española ha reducido o se plantea reducir su consumo de carne.
29 julio, 2025

Igualdad Animal advierte del riesgo que supone la Proposición de Ley presentada por Vox para prohibir el uso comercial de nombres como “hamburguesa” para productos elaborados con proteína vegetal, así como la producción y venta de carne cultivada. La propuesta pretende frenar el avance científico y obstaculizar una transición alimentaria ética y sostenible.