¡HOY TU DONATIVO VALE EL DOBLE! ¡Dona ahora!
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

El 40% de la carne contiene bacterias resistentes a los antibióticos

Un estudio realizado por la Universidad de Santiago de Compostela revela la presencia de dos bacterias que pueden provocar infecciones graves en los humanos, la Klebsiella pneumoniae y la E. coli, en su versión multirresistente a los antibióticos.
27 abril, 2023

La bacteria E. coli multiresistente que puede ocasionar infecciones graves en el ser humano, ha sido hallada en el 40% de las muestras de carne analizadas por un estudio de la Universidad de Santiago de Compostela. Los cien productos cárnicos que se analizaron, de pollo, pavo, ternera y cerdo, fueron elegidos al azar en cadenas de supermercados de ámbito nacional. 

La investigación iniciada en el año 2020 y que acaba de ser presentada en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas, ha analizado la cantidad de bacterias potencialmente peligrosas que existen en la carne, como la E.coli y la  Klebsiella pneumoniae que pueden causar sepsis o infecciones del tracto urinario.

Además, el estudio también analizó la resistencia de esas bacterias presentes en la carne a los antibióticos, concluyendo que el 40% de los productos analizados contenían ‘E. coli’ multirresistente.

La mayoría de los productos tenía niveles de ‘E. coli’ dentro de los límites de seguridad, sin embargo, casi la mitad contenía esta bacteria con mutaciones que la hace resistente a los antibióticos. 

«Este tipo de agentes potencialmente patógenos han desarrollado enzimas que otorgan resistencia a la mayoría de los antibióticos, como penicilinas, cefalosporinas y monobactámico aztreonam. Un pequeño porcentaje (1%) era inmune incluso a la colistina, un antibiótico de último recurso usado para tratar infecciones causadas por bacterias resistentes a todos los demás»

Azucena Mora, directora científica del Centro de Biomedicina y Veterinaria de la Universidad de Santiago de Compostela, y coautora de la investigación. 

Las superbacterias halladas en los productos cárnicos pueden causar enfermedades en el intestino y fuera de él, como la meningitis en neonatos o las infecciones del sistema urinario. 

Las autoras del estudio alertan sobre los efectos de estas superbacterias que se estima que puedan llegar a causar la muerte de unos 10 millones de personas en 2050 si no se toman medidas.

¿Cómo ayudar a las personas y a los animales?

Igualdad Animal trabaja para mejorar el sistema alimentario fomentando una transición hacia una alimentación sostenible, asequible y ética que ayude a las personas, a los animales y al planeta. 

No olvides que todos y todas podemos acabar con los efectos de la ganadería industrial y con el maltrato que sufren los animales optando por opciones vegetales en nuestra alimentación. A través de Love Veg te ofrecemos alternativas libres de crueldad a los productos de origen animal.


Fuente


Lo más reciente
1 junio, 2023

Comienza nuestra recaudación de fondos más importante del año que servirá para garantizar la continuidad de nuestros proyectos e investigaciones para acabar con el maltrato animal. ¡Tu donación se iguala para ayudar al doble de animales!
31 mayo, 2023

En su último informe científico, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria subraya que todos los sistemas de cría utilizados en la producción de foie gras deben evitarse debido a su grave impacto en el bienestar de los animales. Además destaca la necesidad de abandonar las jaulas para patos, gansos y codornices.
30 mayo, 2023

La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo emite un dictamen favorable sobre la petición presentada por Igualdad Animal que reclama el fin de la explotación de pollos sometidos a selección genética para crecer en el menor tiempo posible